Categorías: VALPARAÍSO

Región de Valparaíso marca un hito con realización del Primer Encuentro de Fortalecimiento Asociativo de la Agricultura

El encuentro, pionero en la Región de Valparaíso, sentó las bases de un trabajo colaborativo entre productores, gremios y autoridades, con el objetivo de fortalecer la asociatividad, enfrentar los desafíos del cambio climático y proyectar un agro regional más sustentable y competitivo.


Por primera vez en la Región de Valparaíso, productores agrícolas, gremios y autoridades se reunieron para dialogar sobre los desafíos, oportunidades y, sobre todo, de la asociatividad del agro regional. El Primer Encuentro de Fortalecimiento Asociativo de la Agricultura, organizado por el Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso (PerfrutS) con apoyo de Corfo y el Gobierno Regional, y realizado en las instalaciones del INIA en la comuna de La Cruz, se consolidó como un espacio inédito y clave para proyectar el futuro de la industria en la región.

La jornada fue reconocida como un hito para el agro regional y clave en la manera de abordar el desarrollo del rubro, donde la asociatividad, la sustentabilidad y la innovación se instalaron como ejes estratégicos para enfrentar los efectos del cambio climático, el mercado, la necesidad de producir alimentos de manera responsable y dar relevancia a la Región de Valparaíso y su vocación alimentaria.

Al respecto, el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, se refirió a la importancia estratégica de esta inédita instancia, subrayando que “la agricultura cumple un rol fundamental en el empleo, los ingresos y aporte al PIB regional y nacional. Este encuentro demuestra que la colaboración público-privada es la clave para el futuro del agro. Así que quiero agradecer a Corfo por esta iniciativa, quiero agradecer también a todos y todas quienes participaron. Nuestro compromiso con la agricultura es invariable y seguiremos trabajando para garantizar soberanía y seguridad alimentaria”.

Por su parte, Etienne Choupay, director regional de Corfo Valparaíso, destacó la trascendencia de esta primera experiencia asociativa para el agro, enfatizando que “esta instancia viene a sellar un punto de inflexión importante después de casi 10 años de trabajo del PerfrutS para dar relevancia a concepto y la temática de la sustentabilidad y a trabajar en forma conjunta. Aquí compartimos los frutos del programa y proyectamos cómo enfrentar los desafíos que impone el cambio climático. Es un espacio inédito que abre camino al futuro del agro en la región”.

Desde Fedefruta, su presidente, Víctor Catán, señaló la urgencia de transformar la agricultura desde la acción colectiva, por lo que este Primer Encuentro de Fortalecimiento Asociativo “es vital, pues durante muchos años acumulamos diagnósticos sin avanzar. Hoy, por primera vez, tenemos la posibilidad de enfrentar problemáticas comunes con soluciones conjuntas. Si no actuamos ahora, mañana ya será tarde”.

En tanto, el seremi de Agricultura de Valparaíso, Sergio Salvador, dijo que “este primer encuentro permitió tender puentes inéditos entre productores y exportadores del agro regional. Nuestra vocación alimentaria y el compromiso con una producción sustentable se fortalecen desde aquí hacia adelante”.

Por último, Marcela Carrillo, gerente del PerfrutS, sostuvo que “este primer encuentro marca un antes y un después para la agricultura regional. Por primera vez logramos reunir a productores, gremios y autoridades en un mismo espacio de diálogo, con la convicción de que la asociatividad es el camino para enfrentar los desafíos que hoy nos impone el agro. La sustentabilidad, la innovación y el trabajo conjunto serán las herramientas que nos permitan proyectar un futuro más sólido para nuestra agricultura”.

Uno de los principales anuncios de la jornada fue el fortalecimiento de AgroQuinta, una nueva asociación gremial que asumirá la tarea de defender los intereses de la agricultura regional, impulsar la competitividad y promover la sustentabilidad a través de la asociatividad.

Este Primer Encuentro de Fortalecimiento Asociativo de la Agricultura de Valparaíso es solo el inicio de un proceso que continuará con nuevas instancias de diálogo y trabajo conjunto. La meta es clara: proyectar un agro regional más fuerte, sostenible y unido frente a los desafíos del presente y del futuro.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Villarrica: Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

3 horas hace

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

3 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

3 horas hace

Agricultores de Malleco fustigan cifras de atentados: «Es una mirada simplista, desde la ciudad. Hay un temor vigente en el sector rural»

Este domingo se dieron a conocer las cifras de un estudio desarrollado por la Multigremial…

4 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

 La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

4 horas hace

“Desafío Agua para Chile” llega a su proyecto n°100, con nueva iniciativa que llevará agua a 25 familias de Collipulli

El programa impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, que existe desde 2019 y ha…

13 horas hace