Categorías: VALPARAÍSO

Ecosistema agrícola de la región de Valparaíso busca digitalizar sus sistemas de producción

Durante el encuentro, llevado a cabo en la USM, llegaron agricultores, empresas del agro y autoridades regionales.

Agricultores, autoridades regionales, academia y empresas Agritech, participaron en el encuentro del ecosistema de la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Aconcagua Quillota, programa Corfo ejecutado por la Universidad Técnica Santa María y coejecutado por Fedefruta.

Este programa cuenta con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso, año 2020, y desde 2022 busca proveer de formación y acompañamiento en procesos de transformación digital a productores agrícolas de las provincias de los Andes, San Felipe y Quillota, a través de asistencias técnicas, formación de capacidades y apoyo integral multinivel, entre otras áreas.

Cristóbal Fernández director de la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Aconcagua Quillota y académico del Departamento de Industrias de la USM, explicó que el foco principal de la actividad fue el trabajo colectivo en torno a los desafíos y soluciones proyectadas en agricultura al 2024 “en función de mejorar nuestra agricultura, para poder no solamente hacerla más tecnología, sino que esa tecnología se traspase a la calidad. Es muy importante que esto no sea solo su incorporación, sino que sea acompañada con procesos de gestión”.  

Visitas

Durante el periodo que lleva el proyecto se han concretado 682 visitas de asistencias técnicas en terreno, las que han sido reforzadas con un área de formación de capacidades (sincrónicas y asincrónicas), una red de 14 empresas colaboradoras y permanentes actividades de vinculación con el ecosistema regional y nacional. 

El subdirector de Corfo Valparaíso, Felipe Mellado, destacó la importancia de estos encuentros estratégicos “la tecnología llegó hace 20 o 30 años a todos los ámbitos y en la agricultura no es tan natural como en otros rubros donde es más fácil instalarlas, pero se puede y hay que ver quienes lo están haciendo muy bien”.  

En representación de la academia, estuvo la directora del Departamento de Innovación y Transferencia Tecnológica de la USM, Aldonza Jaques, la cual indicó “me conmueve mucho esta iniciativa porque los valles de Aconcagua y Quillota están lejos de las universidades y esta iniciativa nos permite conectar con ese sector de la población. Espero que ya terminada esta etapa hayan adoptado las tecnologías que han sido probadas como casos de éxito” y agregó que “donde haya brechas tecnológicas que no han sido cubiertas, nosotros podemos ayudarlos a trabajar en soluciones”.

Cabe destacar que la actividad promovió el encuentro estratégico del ecosistema Agritech para analizar de manera colectiva los procesos de adopción tecnológica en la agricultura en la región, como herramientas para la adaptación al cambio climático.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

5 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

6 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

6 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

6 horas hace

Con alta convocatoria comenzó II Congreso Interescolar de Contingencia Nacional en la UACh

El Rector Dr. Egon Montecinos realizó conferencia inaugural del encuentro organizado por Hampton College Valdivia…

6 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

6 horas hace