Durante dos días se darán encuentro startups, healthtechs y organizaciones de salud públicas y privadas para analizar la transformación del sector a través de la innovación y la tecnología.
Durante los días 9 y 10 de julio, la ciudad de Viña del Mar se convertirá en el corazón de la innovación en salud de Chile. En el Casino Enjoy Viña del Mar, se llevará a cabo el Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025, un evento que ya se proyecta como el punto de encuentro más relevante del año para quienes trabajan en la intersección entre salud, tecnología e innovación.
Organizado por la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (ASIVA), y con el apoyo estratégico de Corfo a través del programa Viraliza, el Summit se ha consolidado como una plataforma única para la colaboración entre hospitales, clínicas, startups, universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas. En esta octava edición, se pondrá especial énfasis en la innovación abierta, la transformación digital en salud y la creación de soluciones tecnológicas de alto impacto.
Respecto a propósito del evento, presidente de ASIVA, Alfonso Salinas indicó que “la innovación y la tecnología son fundamentales para avanzar hacia un sistema de salud más eficiente, más justo y más sostenible. En particular, en el ámbito público, donde los desafíos de gestión y financiamiento son urgentes, estas herramientas permiten hacer más con los recursos disponibles. Como ASIVA, estamos convencidos de que instancias como este Summit son esenciales para articular voluntades, compartir soluciones y proyectar a la Región de Valparaíso como una plataforma de innovación en salud”.
INNOVACIÓN QUE NACE DESDE EL TERRITORIO
Uno de los ejes diferenciadores del Summit es que no parte desde lo teórico, sino desde la práctica. A través del Challenge Innova Salud 2025, ASIVA ha coordinado durante los últimos meses un proceso de levantamiento de desafíos reales que afectan a la gestión y operación de diversos centros de salud públicos y privados de la Región de Valparaíso. Nueve instituciones, tanto públicas como privadas, han compartido sus principales problemas operativos, desde optimizar los flujos en urgencia, digitalizar procesos, hasta mejorar la experiencia del usuario o reducir el ausentismo del personal sanitario.
Estas problemáticas han sido tomadas por emprendedores, startups, health-techs, equipos universitarios y consultores, quienes han presentado sus soluciones en las últimas semanas como parte de este desafío de innovación abierta. Las propuestas finalmente seleccionadas serán presentadas públicamente durante el Summit, facilitando de esta forma el vínculo directo con las instituciones promotoras y los solucionadores.
En ese sentido, el director regional de Corfo, Etienne Choupay, señaló: “Como Corfo nos llena de orgullo este programa porque vemos, como las entidades públicas y privadas se pueden unir, trabajar y buscar soluciones conjuntas a problemáticas reales en tema de salud que nos afectan a todos. El programa Innova Salud ASIVA 2025: innovación abierta al servicio del sistema de salud busca justamente eso, establecer desafíos para que nuestros emprendedores regionales contribuyan con las mejores soluciones tecnológicas”.
El impacto de este modelo es doble: por un lado, las instituciones participantes acceden a ideas frescas y herramientas aplicables a corto plazo; por otro, las startups y health-techs obtienen visibilidad, validación y una puerta de entrada a un sector históricamente difícil de abordar.
DOS JORNADAS INTENSIVAS PARA PENSAR EL FUTURO
El programa del Summit contempla dos días intensos de trabajo, reflexión y conexión. La jornada del miércoles 9 de julio comenzará a partir de las 09:00hrs con la bienvenida de autoridades regionales y continuará con charlas como la del experto internacional Fernando Portilla (Centro de Salud Digital Universidad del Rosario- Argentina), que abordará la interoperabilidad en salud; la del especialista en innovación pública (Hospital Clínico La Florida), Leonardo Arancibia; y la de Mair Caro, referente en cultura de la innovación y gestión del cambio en instituciones de salud del (Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud). También, durante la jornada de la mañana, se presentará un caso de éxito de la PUCV y se dará espacio a un primer panel de conversación para profundizar los aprendizajes.
Durante la tarde del mismo día, la conversación girará hacia el rol de la innovación como motor del desarrollo regional y del sector de la salud en particular, con presentaciones de Vicente Astorga (presidente de la Cámara Nacional de Laboratorios), Cristian Tortella (consultor internacional BID y Banco Mundial), Dra. Francisca Rodríguez (Cámara de la Innovación Farmacéutica) y Jean-Jacques Duhart (Pro Salud Chile), entre otros. Además, se compartirán experiencias exitosas de Clínica Bupa e Interclínica Los Carrera, ambas instituciones que han apostado por la digitalización de sus procesos y una atención más accesible y personalizada.
El día culminará con la jornada especial “Conecta y Resuelve”, un sunset de networking abierto a startups, innovadores, líderes en salud, académicos y tomadores de decisión. En este espacio se presentarán las soluciones seleccionadas del Challenge Innova Salud y se generarán oportunidades reales de colaboración.
SALUD DIGITAL, DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El jueves 10 de julio será la jornada más internacional del evento. Abrirá con dos ponencias imperdibles: la del periodista y editor de Digital Health, Artur Olesch, quien hablará sobre las tendencias que configuran el. Mercado de la salud digital; y la de María Isabel Iñigo, especialista argentina que abordará los desafíos éticos del uso de datos clínicos a través de la IA. A estas charlas, se sumarán exposiciones de Antonia Benavente (Allm Inc.), Dra. María Begoña Yarza (Presidenta Soccas) y Alejandro Mauro (Clínica Alemana de Santiago), quienes analizarán cómo la transformación digital y la innovación pueden mejorar los flujos clínicos, la calidad de la atención y el trabajo de los equipos médicos.
Por la tarde, se desarrollarán dos talleres simultáneos dirigidos a profesionales del sector de la salud. El primero, liderado por Matías Echavarría, se enfocará en el diseño de experiencias de usuario en salud digital, mientras que el segundo, a cargo del Dr. Alejandro Mauro, estará dedicado a inteligencia artificial para instituciones sanitarias.
Ambos talleres tendrán lugar en el tercer piso de Enjoy Viña del Mar, y requerirán inscripción previa, al igual que el resto del evento.
FERIA TECNOLÓGICA EN SALUD
Junto a las dos jornadas del Summit, se vivirá una experiencia abierta a toda la comunidad: la Feria Tecnológica, un espacio pensado para que el público conozca de cerca las innovaciones que están transformando la industria de la salud. Durante estos días, empresas líderes, pymes y startups de base tecnológica presentarán sus soluciones, tecnologías y desarrollos enfocados en mejorar la atención, la gestión y los procesos en clínicas, hospitales y centros de salud.
La feria será una oportunidad única para descubrir avances en telemedicina, herramientas de digitalización, automatización de procesos y tecnologías que buscan optimizar la experiencia de los pacientes. Los asistentes podrán conocer prototipos, productos y servicios de healthtech que hoy marcan la diferencia en la forma de entregar y gestionar la salud, acercando la innovación al bienestar de las personas.
UN ESPACIO ABIERTO, GRATUITO Y ESTRATÉGICO
El Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025 es de acceso gratuito y abierto a toda persona interesada en innovación y transformación en salud. Para participar, solo se requiere completar el formulario de inscripción en el sitio oficial: www.summitempresarial.cl
Con una asistencia proyectada de más de 400 participantes, el Summit 2025 se perfila como el hito más relevante en innovación HealthTech del año en Chile. Su enfoque territorial, colaborativo y aplicado lo convierte en un referente para otras regiones del país.
Leave a Reply