Categorías: VALPARAÍSO

Sernapesca llama al cuidado de las tortugas marinas al recordarse su día mundial


El 16 de junio se recuerda el Día Mundial de las Tortugas Marinas. Esta fecha se descubrió con el objetivo de concientizar, a nivel mundial, acerca del peligro que existe sobre estas especies y las amenazas que las acechan, involucrando a la ciudadanía en su cuidado y supervivencia.

Esto, en un contexto en el que las tortugas marinas se enfrentan a varios factores de riesgo: la basura oceánica, los plásticos, la pesca incidental, el cambio en la temperatura de los océanos y el aumento del turismo en las playas donde se desovan. En tal sentido, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), se suma al Día Mundial de las Tortugas Marinas, en pos de fomentar los esfuerzos para su conservación.

Ricardo Sáez, jefe de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de Sernapesca, recordó que “de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, cinco llegan hasta las costas de nuestro país para alimentarse, incluso llegando hasta Chiloé en búsqueda de alimento. En mayor medida su concentración está en la zona norte, puesto que requiere de aguas más cálidas para vivir”.

De acuerdo a los registros del Servicio durante 2025, hasta el mes de mayo se han registrado 12 varamientos de tortugas marinas, de las cuales siete corresponden a tortugas verdes y cinco a tortugas oliváceas. “Estamos llegando a la mitad de los 24 varamientos ocurridos durante el año pasado, 17 de tortugas oliváceas y 7 de tortugas verdes, que en mayor medida ocurrieron en las regiones de Antofagasta, Coquimbo y Valparaíso. En lo que va de 2025, la mayor cantidad de varamientos fue en las regiones de Arica, Coquimbo y Valparaíso”, comentó Sáez.

La época en que se suelen producir más varamientos, de acuerdo a los registros del Servicio, es entre los meses de febrero a junio. Sin perjuicio de que la tasa de supervivencia de las tortugas marinas que varan no es muy alta, los esfuerzos que se realizan para su conservación son intensos.

“El 10 de marzo varó una tortuga olivácea en Ancud, en la isla grande de Chiloé. De inmediato se activó el protocolo de rescate y se la llevó hasta el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la ONG Chiloé Silvestre, donde se le hicieron las primeras atenciones. Y al evaluar su estado de salud, se activó el traslado aéreo vía hasta Santiago, hasta su destino final en el Centro de la Fundación Safari Conservation en Rancagua”, mencionó Ricardo Sáez.

Las tortugas marinas hacen toda su vida en el agua y sólo salen a tierra con fines reproductivos, pero en las costas de nuestro país eso no ocurre. Entonces, cuando una tortuga marina vara en Chile es porque algo malo le ocurre y necesita atención profesional inmediata.

“Cada vez que una tortuga marina vara, es porque está con problemas de salud o heridas. Por lo tanto, se debe actuar rápidamente para ayudar en su supervivencia, si es que es posible. La ciudadanía que avista una tortuga marina varada, debe dar de inmediato aviso al 800 320 032 de Sernapesca. Por ningún motivo se debe manipular al animal, hoy que son portadores de bacterias altamente contagiosas para humanos”, finalizó Sáez.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

UCSC es la primera universidad en el Biobío en recibir Sello “Espacio para Organizaciones Sociales”

Este hito reconoce a instituciones públicas y privadas que facilitan sus dependencias para el desarrollo…

1 hora hace

Saesa habilita nueva sección web para facilitar a sus clientes consultar si son beneficiarios del subsidio eléctrico estatal

En el marco de su compromiso con mejorar la atención a sus clientes y acercar…

1 hora hace

Región continúa disminuyendo la informalidad laboral manteniéndose cuarta a nivel nacional, pero aún con desafíos en otros indicadores

Datos entregados por el reciente Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo plantean que aún…

2 horas hace

En Día Mundial del Huevo se celebra récord histórico de consumo y producción de ese alimento en el país

Para este año se prevé alcanzar las 251 unidades per cápita, la cifra más alta…

2 horas hace

UACh firmó convenio de colaboración tecnológica con ASMAR

La Universidad Austral de Chile y Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) firmaron la…

2 horas hace

“Los Jaivas: La ruta infinita” abre la cartelera de cine chileno de noviembre en Quilpué

El más reciente documental de la histórica banda chilena, ofrece un emotivo viaje que recorre…

2 horas hace