Categorías: VALPARAÍSO

Día Mundial de las Ballenas y la salud de los océanos

Dr. Roberto Rojas

Académico Instituto de Ciencias Naturales UDLA, Sede Viña del Mar

El 19 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Ballenas, especies que en la zona sur de nuestro país desempeñan un papel de gran relevancia en el equilibrio ecológico de Chile. Este evento anual nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de estos increíbles mamíferos marinos y su aporte a nuestro país.

Las ballenas son claves para el equilibrio de los ecosistemas marinos. Su papel como reguladores naturales de las poblaciones de otras especies ayuda a mantener la biodiversidad y a preservar la salud de los océanos. Desde la perspectiva química, las interacciones entre las ballenas y otras especies crean un intrincado equilibrio en el océano.

Sin embargo, también actúan como bioindicadores de la calidad ambiental. Su capacidad de acumular compuestos en sus tejidos, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que contienen carbono e hidrógeno provenientes de la contaminación, ofrece valiosa información sobre la salud de los océanos. La fuente principal de HAP en el entorno marino proviene de actividades antropogénicas, como la quema de combustibles fósiles y madera, además de otros procesos industriales. Estos compuestos tienden a ser liberados al agua y al aire, llegando eventualmente a los océanos a través de las corrientes marinas. Estos contaminantes se adhieren a las partículas suspendidas en el agua, que son consumidas por el zooplancton, alimentos de estos cetáceos.

El estudio de contaminantes en ballenas chilenas en la Antártica implica técnicas avanzadas de química analítica. El análisis de tejidos biológicos, como la grasa y la piel, revela la concentración de estos contaminantes.

La investigación continua no solo contribuye al bienestar de estas icónicas especies, sino que también proporciona datos cruciales para orientar políticas de conservación y prácticas sostenibles que protejan la biodiversidad marina en esta región única y vulnerable.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

9 minutos hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

22 minutos hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

24 minutos hace

Debate presidencial: Experto llama a abordar el fenómeno de la migración con prudencia y enfoque humanitario

Un punto álgido de la carrera presidencial ha sido la migración. De hecho, este martes…

26 minutos hace

Arrancó campeonato sudamericano de ajedrez Rancagua 2025

Evento convoca a  deportistas  de Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Urguay, Bolivia, Ecuador y Perú.Este Lunes…

29 minutos hace

Gendarmería inicia mes aniversario con el izamiento del pabellón patrio

En un acto solemne Gendarmería de Antofagasta, acompañada de autoridades locales, dio inicio a sus…

34 minutos hace