Categorías: VALPARAÍSO

Estudio liderado por académico de UST Viña del Mar señala que Chile es el país con mayor número de muertes de ballenas por choques con barcos

Profundizando en un tema que ha seguido por varios años, el académico de la carrera Medicina Veterinaria de Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar, Frederick Toro, en colaboración con otros expertos en la materia, publicó recientemente el artículo titulado “Alta tasa de colisiones de embarcaciones con grandes ballenas en aguas de Chile: datos históricos y acciones propuestas para reducir el riesgo”. El documento, disponible en la revista Marine Policy, plantea que a nivel mundial Chile es el país con mayor número de muertes de ballenas por choques con barcos.

“Este estudio fue realizado en conjunto con muchos investigadores, recopilando información de más de 50 años. Arroja resultados como que la causa no natural más importante de la muerte de grandes cetáceos es el choque con embarcaciones. Y en los últimos 10 años esta proporción aumentó, observando que cada año mueren cinco individuos de ballenas por choques con embarcaciones. Esto es la tasa de mortalidad más grande en el mundo. Las zonas con mayor riesgo son Magallanes, la Región de Los Lagos, Coquimbo, Valparaíso y Antofagasta”, señala el académico de Medicina Veterinaria de UST Viña del Mar.

“Desde 2013, cuando se empezaron a realizar necropsias de forma sistemática, un promedio de cinco individuos/año han muerto por buques, principalmente entre enero y mayo. Revisamos todos los estudios sobre colisiones con buques a nivel mundial y comparamos las tasas de Chile con las de otros países. Sobre la base de los datos entre 2013 y 2023, Chile es el país con la mayor mortalidad por colisión con buques a nivel mundial; considerando toda la serie temporal desde 1972, Chile ocupa el sexto lugar a nivel mundial”, plantea el texto.

Muertes de ballenas en Chile

El artículo publicado en Marine Policy señala que en la última década se ha observado un aumento de colisiones con embarcaciones frente a las costas de Chile. Asimismo, se plantean recomendaciones y medidas políticas, incluyendo el establecimiento de zonas de alto riesgo y la implementación de modificaciones en las rutas marítimas y restricciones de velocidad de los buques.

Frederick Toro ya había advertido esta situación en 2021, cuando fue citado en un reportaje del medio internacional Science Magazine. En esa época, el también investigador de la ONG Panthalassa comentaba que “el tema del aumento de mortandad de ballenas puede deberse a dos factores: Uno, que exista un aumento en los factores antrópicos (como es el tráfico de embarcaciones, salmoneras, pesquería) y, a su vez, estos factores que son cada vez mayores generen muerte de estos animales. Lo segundo, es que ahora hay mayor interés por el tema, mayor divulgación en redes sociales, lo que provoca que el tema se conozca más. Quizás siempre tuvimos la misma mortandad, pero ahora la difusión hace que la información se transmita de manera más expedita y que se cuente con recursos para poder ir y hacer las respectivas necropsias, por ejemplo”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La cazuela lidera como el plato más representativo en La Araucanía

Mientras los mayores de 60 años concentran su elección en recetas tradicionales, los jóvenes diversifican…

56 minutos hace

“El Rincón de la Empanada” se corona como la mejor empanada de Lautaro

En una jornada llena de sabor, tradición y orgullo local, se realizó en el Club…

1 hora hace

Ocurre inolvidable Gala Folclórica del Ballet Municipal Wangülen en Teodoro Schmidt

Con un espectáculo lleno de música, colores y tradición, el Ballet Municipal Wangülen de la…

1 hora hace

Aguas Décima ajusta su horario de atención para este 17 de septiembre

Con motivo de las celebraciones de Fiestas Patrias, Aguas Décima S.A. informó que su Centro…

1 hora hace

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

17 horas hace