Categorías: VALPARAÍSO

Lavado de manos: esencial en tiempos de enfermedades respiratorias

En plena temporada de enfermedades respiratorias, reforzar el hábito de lavarse las manos se vuelve una acción clave para reducir contagios y proteger la salud de la comunidad. Esta medida es promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una herramienta fundamental para prevenir infecciones en distintos entornos, desde el hogar, el trabajo, hasta en centros de atención sanitaria.

“Las manos son el principal medio de transmisión de bacterias y virus, ya que constantemente entran en contacto con diversas superficies y personas. Un correcto lavado de manos puede reducir las infecciones gastrointestinales y la transmisión de enfermedades respiratorias. Es una acción sencilla, pero clave para protegernos y proteger a quienes nos rodean”, comentó Tamara Canto, académica de la Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar.

Momentos clave para lavarse las manos

  • Antes de comer o manipular alimentos

  • Después de ir al baño

  • Al llegar a casa desde espacios públicos

  • Luego de toser, estornudar o sonarse la nariz

  • Tras tocar objetos o superficies de uso compartido

Para el personal de salud, la Organización Mundial de la Salud identifica cinco momentos esenciales para la higiene de manos en la atención de pacientes:

  1. Antes de tocar al paciente

  2. Antes de realizar un procedimiento aséptico

  3. Después de la exposición a fluidos corporales

  4. Después de tocar al usuario

  5. Después de tocar el entorno del paciente

¿Cómo lavarse las manos correctamente?

Para que el lavado sea efectivo, se deben seguir estos pasos:

  1. Mojarse las manos con agua

  2. Aplicar jabón suficiente para cubrir toda la superficie

  3. Frotar palmas, dorsos, entre los dedos y debajo de las uñas durante al menos 40 a 60 segundos

  4. Enjuagar con agua limpia

  5. Secarse con una toalla limpia o papel desechable

Cuando no hay acceso a agua y jabón, el uso de alcohol gel con al menos un 60% de concentración es una alternativa recomendada, siguiendo los mismos pasos anteriores, aunque no requiere enjuague.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

10 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

11 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

11 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

11 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

11 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

11 horas hace