Categorías: VALPARAÍSO

UNAB realiza una de las siembras más grandes de erizos en Chile: Permitirá fortalecer la pesca artesanal en la Región de Valparaíso

El Centro de Investigación Marina de la Universidad Andrés Bello repobló con 25.000 semillas de erizo rojo las costas de Pichicuy, beneficiando a la comunidad pesquera local y al ecosistema.

En un esfuerzo conjunto por preservar los ecosistemas marinos y fortalecer la pesca artesanal, la Universidad Andrés Bello, a través del Centro de Investigación Marina de Quintay (CIMARQ) de su Facultad de Ciencias de la Vida, lideró una de las siembras más grandes de erizo rojo (Loxechinus albus) en las costas chilenas de Pichicuy.

Una actividad que se llevó a cabo en el Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) del Sindicato de Pescadores Artesanales de Pichicuy y en donde se introdujeron 25.000 semillas de erizo rojo, todas generadas por CIMARQ en el marco del Programa Regional.

La jornada, que reunió a miembros del Sindicato de Pescadores y al equipo técnico del CIMARQ, se concretó tras meses de coordinación y superación de desafíos logísticos, especialmente relacionados con el transporte seguro y la siembra de las semillas en un entorno expuesto a las condiciones del océano.

El director del CIMARQ, Juan Manuel Estrada, destacó que “los pescadores de la zona identificaron el repoblamiento del erizo como una prioridad, por lo que esta intervención reforzó nuestro compromiso con ellos junto con el manejo responsable del recurso”.

Asimismo, agregó que “los erizos sembrados no solo contribuirán a una mayor cosecha una vez que alcancen la talla legal para su comercialización, sino que también aumentarán la masa desovante al reproducirse como adultos, contribuyendo a recuperar y mantener la población de erizos en la AMERB de Pichicuy”.

El proceso de cultivo de las semillas estuvo a cargo de Alejandra Cabezas, jefa de Producción del Programa Regional, quien junto a un equipo especializado optimizó la tecnología de producción. La académica sostuvo que “se implementaron protocolos innovadores que permitieron aumentar el crecimiento y supervivencia de las semillas, con una tasa de desarrollo mensual de 2 a 4 mm y una supervivencia superior al 95% en 18 meses”.

Asimismo, subrayó que esta siembra “es una forma concreta de contribuir a la sostenibilidad marina y a la calidad de vida de las comunidades costeras”.

Colaboración pescadores artesanales

La iniciativa también reforzó el vínculo de CIMARQ con las comunidades locales, estableciendo prácticas colaborativas que integraron a los pescadores artesanales en la conservación de recursos y en la educación ambiental. El repoblamiento de erizo rojo en Pichicuy se sumó al realizado previamente en Quintay, consolidando un modelo replicable para otras caletas del país.

El presidente del Sindicato de Pescadores de Pichicuy, Viterbo Ibacache, valoró la intervención como un hito para su comunidad: “Hoy tenemos en nuestra área de manejo 25.000 unidades más de erizos que, en un tiempo más, van a alcanzar la medida para ser comercializados. Este esfuerzo conjunto entre el CIMARQ y los pescadores buscó incrementar los recursos en estas áreas, donde enfrentamos amenazas como el robo de locos, lapas y erizos”.

Sin duda, una actividad conjunta que buscó avanzar hacia un manejo más consciente de los recursos marinos y fortalecer el bienestar económico y social de las comunidades costeras que dependen de ellos.

Esta es una labor ya tradicional para el CIMARQ, que durante el año pasado, realizó el repoblamiento de 25.000 semillas de erizo rojo (Loxechinus albus), en Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) de Quintay.

Lo anterior gracias al apoyo del Gobierno Regional de Valparaíso y al Sindicato de Pescadores Artesanales Independientes de esta comuna.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

14 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

14 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

1 día hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

1 día hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

1 día hace