Categorías: VALPARAÍSO

PUCV pone el foco en la formación de capital humano avanzado

Con la exposición del sociólogo Rodrigo Márquez, la universidad dio inicio y cerró una serie de programas de formación continua que forman parte de la Escuela de Gobierno.


En su constante misión de desarrollar la formación continua, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, llevó a cabo la ceremonia de inicio y cierre de los Diplomados en Gobernanza y Gestión Público-Privada para el Desarrollo Regional de Chile IV y V versión respectivamente; y el cierre del Diplomado en Gestión de Compras Públicas, ambos de la Escuela de Gobierno de la casa de estudios.

“En nuestro Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029, se especificó el esfuerzo institucional de entregar y desarrollar cursos, diplomados y postítulos que tengan que ver con la formación continua. Con los diplomados que hoy culminan y que a la vez se inauguran, estamos cumpliendo con dicho mandato a”, detalló el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, quien agregó que “constantemente fomentamos a los docentes de las distintas unidades académicas y facultades para que generen iniciativas de formación destinadas a los profesionales que están gestionando las diversas decisiones en la región y el país”, agregó.

Por su parte la vicerrectora(s) de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, sostuvo que “para una universidad pionera en la educación superior, como lo es la PUCV, la formación continua tiene una especial relevancia porque entendemos que generamos capital humano avanzado para que se efectúen las modificaciones que hoy día la sociedad necesita. Nuestra Escuela de Gobierno es sumamente importante para poder enfrentar los desafíos que hoy día necesita nuestra ciudadanía”.

La ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón Quinto Centenario de la PUCV, contó con la participación del sociólogo e investigador, Rodrigo Márquez, quien dictó la charla: “Desarrollo Humano y territorio. Potencial la Agenda Individual y Colectiva”.

EXPOSICIÓN

En su exposición, Márquez abordó elementos conceptuales y empíricos vinculados al desafío de conducir procesos de cambio social en los territorios. Además, expuso sobre la importancia de comprender la transformación territorial no solo como un fenómeno técnico o administrativo, sino como una tarea profundamente política y colectiva.

Rodrigo Márquez sostuvo que “existe una multiplicidad de temas en lo territorial que requierense de manera integral y para llevar a cabo dicha tarea se necesita potenciar la capacidad que tengan los actores en el territorio para actuar juntos”.

En esa misma línea, Sixia Torres, exalumna titulada del Diplomado de Gobernanza, destacó que “este programa fortaleció los conocimientos que ya tengo para desempeñarme aún mejor en la empresa en la cual trabajo”.

Por su parte, Pedro Méndez, quien estudió el diplomado de Gestión en Compras Públicas, agregó que “este programa formativo tiene un impacto directo en la gestión de compras públicas y en la contratación de servicios en mi trabajo actual. Creo que el diplomado entrega herramientas muy importantes en este ámbito”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Saesa refuerza trabajos de mantenimiento en Osorno para mejorar la calidad del suministro eléctrico

Desde la compañía señalan que con estos trabajos se renovarán líneas eléctricas y se reforzará…

56 minutos hace

Sercotec lanza fondo concursable para fortalecer organizaciones de la Región

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, anunció la apertura del programa Fortalecimiento Gremial Región de…

59 minutos hace

Más rápido y económico: Lanzan plataforma paraca constituir cooperativas de manera en línea

Sí trata Delaware CoopDigital, una herramienta que agilizará el proceso Delaware conformación de este tipo…

1 hora hace

Diputado Jorge Rathgeb solicita implementar y reponer señaléticas viales robadas o sustraídas de caminos de La Araucanía

El diputado indicó que se deben instalar letreros en algunas comunas debido al riesgo de…

1 hora hace

Con alta convocatoria se desarrolló conversatorio sobre Decreto N°21 reuniendo a representantes de comunidades indígenas de toda la provincia de Chiloé

Con el objetivo de profundizar en los alcances del Decreto N°21 del Ministerio de Salud,…

1 hora hace

Gobierno realiza reunión ampliada con empresas mineras para analizar medidas comerciales anunciadas por Estados Unidos sobre importaciones de cobre

El encuentro fue liderado por la ministra de Minería, Aurora Williams; el ministro de Economía,…

1 hora hace