Los productos del mar continúan consolidándose como uno de los pilares productivos de la Región de Los Lagos y una de las principales fuentes de exportación a nivel nacional. Entre enero y abril, los envíos del sector pesca y acuicultura alcanzaron un total de US$ 3.321 millones a nivel nacional, lo que representa un crecimiento de 11,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el último informe de exportaciones No Cobre – No Litio de ProChile.
A nivel país, los subsectores que lideraron este crecimiento fueron salmón y trucha (US$ 2.403 millones, +6,6%), seguidos por el jurel (US$ 207 millones, +36,8%) los mejillones (cholgas, choritos y choros) con US$ 127 millones (+42,2%) y las jibias, que registraron un significativo aumento de 375,4%, alcanzando US$ 151 millones. Solo en abril, los envíos mensuales del sector sumaron US$ 832 millones, con un alza de 20,9%, destacando nuevamente los mismos subsectores como principales impulsores del dinamismo exportador.
En este contexto, la Región de Los Lagos tuvo una participación clave, con exportaciones por US$ 2.399 millones durante el primer cuatrimestre del año, lo que equivale al 56% del total nacional en el rubro de pesca y acuicultura. Los principales productos enviados desde la región fueron salmón y trucha, con US$ 2.086 millones, seguidos por los mejillones con US$ 126 millones. A estos se suman harinas de pescado y crustáceos (US$ 46 millones), aceite de pescado (US$ 36 millones), jurel (US$ 34 millones), carraghenina (US$ 26 millones), merluzas (US$ 12 millones), jibias (US$ 17 millones) y centolla (US$ 3 millones).
Respecto a los destinos, Estados Unidos encabezó el ranking con compras por US$ 813 millones, seguido de Japón (US$ 465 millones), Brasil (US$ 213 millones), Rusia (US$ 138 millones), España (US$ 89 millones), China (US$ 73 millones) y México (US$ 69 millones), lo que reafirma la diversificación de mercados alcanzada por el sector en este período.
Al respecto, el director regional de ProChile en Los Lagos, Ricardo Arriagada, comentó que “Chile sigue siendo un referente mundial en la producción de alimentos del mar y este crecimiento refleja el compromiso de nuestras empresas por mantener altos estándares en calidad, sostenibilidad y trazabilidad. Desde ProChile, promovemos la oferta exportable de bienes y servicios a través de nuestra red internacional y hemos acompañado este esfuerzo con una estrategia activa que busca abrir nuevas oportunidades comerciales, atraer inversión y consolidar la presencia chilena en los principales mercados del mundo”.
La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…
En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…
· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…
● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…
Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…
En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…