Categorías: VALPARAÍSO

“Naturalezas Diversas”: música, arte y expresiones corporales inspiradas en el mar

Una jornada sensorial impulsada por Endémico, Aula de Mar y Patagonia, creada para habitar y explorar el maritorio desde el arte, la música y el cuerpo. Un encuentro lúdico y colaborativo que despertó la imaginación y fortaleció los lazos entre el océano y quienes lo habitan y defienden.

La tercera edición de Naturalezas Diversas se celebró en Concón, reuniendo a más de 40 personas en una experiencia única de arte, diálogo, activismo y música. El encuentro, nacido con el propósito de articular y fortalecer vínculos entre personas y colectivos vinculados al activismo socioambiental, giró esta vez en torno a las narrativas de agua y movimiento . Así como los ríos confluyen en el mar, quienes participaron se encontraron en la necesidad común de cuidar y proteger el maritorio.

El día comenzó en Casa Arte Los Romeros, bajo un sol otoñal que dio la bienvenida a talleres y asistentes. La primera actividad fue el Rito del Agua : un espacio colectivo para conectarse con el mar y las aguas del territorio, a través del canto y la música que evocaron los más de 6.000 km de costa que recorren Chile.

El movimiento fue uno de los ejes del encuentro. Entre la Plaza La Paz y la Plaza Sotomayor, los participantes recrearon la migración de una ballena en busca de alimento, seguida por una representación del viaje humano del Winnipeg , el barco que trajo a más de mil refugiados españoles a Chile durante el régimen franquista, en un potente ejercicio de memoria corporal y empatía.

La mar y sus expresiones

Confluir significa que dos o más cuerpos se encuentran. Y eso fue lo que ocurrió en Naturalezas Diversas : confluyeron historias, luchas, agrupaciones, activistas y estudiantes. Distintas trayectorias, unidas por una sensibilidad común hacia el mar.

Los talleres, dirigidos por diversas organizaciones, ofrecieron experiencias profundas y participativas. La Organización Migrantes y Aula Mar compartieron su trabajo con personas migrantes y refugiadas climáticas, destacando la defensa de la naturaleza y la educación ambiental como parte de su integración y cuidado de nuevos ecosistemas.

Desde la escritura a pie forzado hasta ejercicios de canto y movimiento, los diversos talleres fueron guiados por Aqua Coaching, Paula Bordadora, Chami, Magui y Mora Lucay, a través de ellos los participantes vivieron una inmersión creativa a través del cuerpo, el ritmo y la imaginación.

La jornada cerró con una íntima sesión musical alrededor del fogón en Casa Los Aromos de Concón. Cantautoras como Mora Lucay, Magdalena Vitale, Macarena Galaz y Niña Tormenta ofrecieron un repertorio acústico lleno de raíz y emoción, mezclando elementos del folclore, la trova y el pop latinoamericano. “Fue un ensayo necesario sobre las posibles formas de estar y reimaginar este mundo. Me quedo con la sensación de haber migrado como gaviota hacia el encuentro con otros, dejándome nutrir por lo diverso, lo interdisciplinario, y por las Múltiples formas en que puedo vincularme con la naturaleza de la existencia. Me llevo el registro íntimo de haber sentido en mi cuerpo la suavidad de una cálida agua termal, y también la intensidad de una ola en su punto máximo de tensión, justo antes de romper”, finalizó la cantautora Magdalena Vitale.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Carabineros detiene a peligrosa banda que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…

5 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevas irregularidades en hospital de Angol: “Es una Caja de Pandora que hay que destapar en su totalidad”

El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…

5 horas hace

Carabineros detiene una banda peligrosa que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco.

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…

5 horas hace

El jueves 15 primera “Tarde de Cine” con temática y disfraces (cosplay) en Liquen Centro Cultural Municipal

Para este jueves 15 de mayo está programada la celebración de los XX años del…

5 horas hace

Alcalde Pablo Astete realiza importantes gestiones en Santiago para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Villarrica

El Alcalde Pablo Astete se reunió con la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE…

5 horas hace

Comunidades costeras y servicios públicos iniciaron proyecto para restaurar y conservar la biodiversidad en caleta Huellelhue

Esta localidad de la Región de Los Lagos forma parte del Área de Conservación de…

5 horas hace