Categorías: ACTUALIDAD

Consumidores chilenos y métodos de pago, ¿asunto de discriminación?

Señor director:

En abril el SERNAC publicó un dictamen interpretativo sobre los métodos de pago en locales de comida rápida. Esta regulación se generó a propósito de una situación donde se le prohibió a una pareja de la tercera edad cancelar con dinero efectivo en este tipo de locales.

Es sabido que, tras la pandemia, el comercio electrónico se posicionó como un método de compras rápido y efectivo. El que impulsó el pago electrónico digital a través de aplicaciones como el único método válido, incluso en ventas presenciales.

Sin embargo, desde 2015, el SERNAC viene denunciando a sectores del comercio que no permiten el pago en efectivo de sus servicios y esto llegó a la justicia aplicando multas. Incluso este año, a más de una década de dichas denuncias, los problemas continúan ante la negativa del comercio para el efectivo como medio de cancelación.

Coincido con el dictamen del SERNAC, en que “no permitir el pago de un bien o servicio en dinero efectivo de moneda de curso legal, pesos, constituye una negativa injustificada en la venta de bienes y servicios, vulnerando el artículo 13 de la Ley N° 19.496”. Y sobre ello es necesario seguir avanzando. Esto, tanto en la fiscalización como en las denuncias de la ciudadanía de proveedores que se nieguen al pago con moneda de curso legal. Incluso se han propuesto modificaciones legales para aumentar las multas por estas negativas.

Entonces, ¿por qué insistir en prohibir el pago en efectivo? Se debe considerar que en Chile muchas personas son reticentes y no utilizan pago electrónico, digital ni tampoco aplicaciones. No olvidemos a este segmento de nuestra ciudadanía. Pues esta modalidad, sin duda, debe ser entendida por los proveedores; esto más allá de argumentos que impidan cancelar con dinero en efectivo.

César Vargas

Académico Facultad de Derecho Universidad Andrés Bello

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

1 hora hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

2 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

3 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

3 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

4 horas hace