• El certamen internacional, organizado con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, celebró su 49ª edición, reuniendo a jóvenes talentos de todo el mundo y reafirmando el compromiso regional con la música, el arte y la formación cultural.
Con un Teatro Municipal de Viña del Mar repleto y una velada cargada de emoción, culminó la 49ª versión del Concurso Internacional de Ejecución Musical Doctor Luis Sigall. El certamen que reunió a destacados músicos de Chile y el mundo, reafirmó el liderazgo cultural de la Región de Valparaíso impulsado por la PUCV.
El ganador de la competencia -organizada por la Corporación Cultural de Viña del Mar, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Ilustre Municipalidad de la Ciudad Jardín- fue el joven violonchelista de nacionalidad chileno-alemana, Francisco Joui Karr, quien proviene de una familia oriunda de Quilpué. Tras una década sin visitar Chile, regresó para presentarse en este certamen, representando a ambos países, luego de destacadas actuaciones en Europa.
Luego de la premiación, expresó su emoción por recibir el primer lugar. “Estoy muy feliz de tener el honor de haber podido obtener el primer premio en este concurso tan importante”, afirmó, destacando el esfuerzo físico y mental que implicó su preparación y su próximo desafío académico en Alemania.
“Es una mezcla de lo físico y lo mental. Tengo que prepararme muy bien para aprender estas obras, pero también estar en forma para interpretar conciertos extensos. Poder haber tocado en este teatro tan grande, tan hermoso de Chile, ya es suficiente. Haber ganado el primer premio es un honor gigante. Ahora iré a estudiar con el profesor Peter Brunz en Alemania”, expresó.
El segundo lugar recayó en el intérprete español David Martín Gutiérrez, mientras que Andrej van Brakel, de Países Bajos, obtuvo el tercer puesto.
La jornada contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales. El rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nelson Vásquez, destacó la relevancia del concurso y el compromiso de la casa de estudios con el arte, la cultura y el territorio.
“Para la PUCV todos los años es una alegría patrocinar este concurso. Una universidad comprometida con la ciudad y con la región, no puede estar ausente de una actividad que ha traspasado fronteras y múltiples generaciones”, enfatizó.
Además, resaltó el rol de la institución en la promoción del arte y la cultura. “Es una alegría poner a disposición del concurso nuestra magnífica orquesta, nuestro material de composición, nuestros artistas y la capacidad de organización para una actividad de este relieve internacional”, sostuvo.
Por su parte, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, valoró a Viña del Mar como escenario internacional. “La ciudad se sigue consolidando como un sitio donde la música tiene la oportunidad de vibrar a través de los distintos escenarios que genera y realiza. Desde el Festival Internacional de Viña del Mar, conocido mundialmente, hasta instancias como el Concurso Dr. Luis Sigall”.
Asimismo, destacó el papel de Chile en el ámbito cultural internacional y la importancia de apoyar espacios donde florece el talento. “Estamos orgullosos de poder acompañar a este concurso musical que además tiene la posibilidad de recibir a grandes talentos nacionales y del mundo. Poder relevar a los jóvenes en torno a la música y la práctica orquestal, y que esto suceda en nuestro país, es un orgullo”.
Por su parte, la alcaldesa Macarena Ripamonti subrayó el reconocimiento mundial de la ciudad y el legado del Concurso Internacional de Ejecución Musical Doctor Luis Sigall. “Este certamen, que nació en 1974, ha proyectado a Viña del Mar al mundo y ha permitido que jóvenes artistas de todos los continentes crezcan, se formen y brillen ante un público que valora profundamente el arte. En este camino, Viña del Mar hoy se ha constituido como una ciudad musical”, resaltó.
El seremi de las Culturas, Javier Esnaola, enfatizó la importancia de la colaboración entre diversas entidades para fortalecer la cultura regional. “El cierre con broche de oro destaca a la música clásica como una manera de seguir proponiendo y potenciando el arte y la cultura. Creemos que el trabajo interinstitucional es fundamental. Sabemos el interés y la importancia que le entrega la PUCV a la cultura, al arte y al patrimonio, y por eso es tan relevante que las universidades con vocación pública sigan colaborando y fomentando la cultura en nuestra región”, comentó.
En tanto, Mariel Mancilla, directora de Vinculación Artístico Cultural de la PUCV, destacó la calidad de las interpretaciones y la relevancia formativa del arte. “Concluimos hoy una intensa y luminosa semana, en la que el talento, la disciplina y la sensibilidad interpretativa fueron el impulso de un selecto grupo de artistas. Ellos nos han recordado, una vez más, por qué este certamen es uno de los más prestigiosos en su género, convocando a jóvenes músicos provenientes de diversos rincones del mundo”.
PÚBLICO ASISTENTE
El público valoró la calidad artística de la actividad, destacando la emoción, el talento y la oportunidad de acercar la música clásica a la ciudadanía.
Al respecto, el matrimonio conformado por Jorge Duarte y Carmen Peña, asistentes fieles hace años, compartieron su orgullo por formar parte de la historia del certamen. “Estimo que partimos viniendo en el año ochenta. Ha sido mucho tiempo, para mí es un imperdible. Los músicos son de una calidad estupenda, cada año me emociono con esta puesta en escena tan hermosa”, indicó ella.
Por su parte, Dainara Merlino sostuvo que la experiencia fue profundamente significativa. “Creo que es muy emocionante poder educar a las personas sobre lo que significa la melodía, la música, la intensidad de lo que es tocar un violonchelo. La calidad de los artistas es tremenda, esto llega al corazón de las personas y encuentro que es maravilloso”, afirmó.
En tanto, Liliana Arellano dijo estar profundamente emocionada ya que su vida ha estado está ligada a la música desde muy pequeña ya que su abuelo fue violinista. “Me pareció maravilloso, extraordinario. Yo digo que mi segundo aire es la música. El primero es lo que respiro, pero tampoco puedo vivir sin música, nunca he podido”.
El encuentro se disputará este domingo a las 15:00 horas en el estadio Municipal de…
Iniciativa financiada por la agencia ANID, a través del programa Fondecyt, y liderada por el…
Desde la semana pasada, cientos de personas -especialmente niñas, niños y jóvenes-, han acudido a…
La candidata presidencial presentó su propuesta de seguridad desde Pillanlelbún, comprometiéndose a aumentar la presencia…
El cantautor chileno radicado en México se presentará en el Bar Galería Aura con un…
El cantautor chileno radicado en México, ganador de un Grammy Latino junto a Mon Laferte,…