Duoc UC Sede Valparaíso y Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso inician ciclo de capacitaciones a empresas para mejorar intervenciones en viviendas patrimoniales con subsidios estatales

foto 1Con el objetivo de fortalecer las técnicas de intervención en inmuebles patrimoniales, la carrera de Restauración de Bienes Patrimoniales de Duoc UC Sede Valparaíso y la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso este primer semestre está llevando adelante un ciclo de capacitaciones dirigido a pequeñas y medianas empresas del sector construcción y a profesionales del servicio público.

El contenido de los talleres considera restauración de revestimientos, carpinterías y metales, promoviendo técnicas de fácil implementación, compatibles con los materiales originales y respetuosas del valor histórico de los inmuebles. Aunque estas viviendas no están protegidas individualmente por la Ley de Monumentos Nacionales, forman parte de Zonas Típicas o de Conservación Histórica y son beneficiadas por subsidios estatales.

Estas capacitaciones fueron diseñadas a partir de un diagnóstico conjunto con la Corporación, empresas y gestores, a través del que se identificaron las condiciones de las viviendas a intervenir con subsidios estatales, así como las brechas y desafíos técnicos detectados por los servicios públicos y empresas involucradas. Además, se establecieron criterios para vincular los oficios tradicionales con las necesidades de las viviendas postulantes al subsidio DS27.

Un enfoque integral para la conservación patrimonial

Macarena Carroza, directora ejecutiva de la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, destacó la importancia de esta iniciativa: “Desde nuestro Programa de Mantención, Conservación y Rehabilitación de Inmuebles, articulamos el proceso de postulación al DS27 para que beneficie al Sitio Patrimonio y a sus habitantes. Este ciclo de capacitaciones con Duoc UC es fundamental para acercar técnicas constructivas compatibles con los materiales originales, respetando el carácter patrimonial de las viviendas y fortaleciendo los atributos que dan valor a nuestro Sitio”.

Los subsidios permiten a los residentes acceder a financiamiento estatal para el mantenimiento y mejoramiento de sus viviendas. Aunque estas propiedades son de uso privado y no cuentan con protección individual bajo la Ley de Monumentos Nacionales, su valor patrimonial e histórico está reconocido dentro de zonas de protección, como Zonas Típicas o Zonas de Conservación Histórica. A través de estas capacitaciones, se busca promover técnicas de fácil implementación que respeten la historicidad y el carácter patrimonial de las viviendas, garantizando intervenciones adecuadas con los recursos disponibles.

A la fecha, han participado 18 representantes de empresas y entidades como Cobarrio EP, Vadu Arquitectura EP, Portopetro SPA, Niebla Constructora y Quinta Solar, además de profesionales de las unidades de aprobación y supervisión de obras del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Algunas de estas empresas ya han incorporado técnicos en restauración a sus equipos, logrando resultados positivos en sus intervenciones.

Carmen Gómez Maestro, directora de la carrera de Restauración de Bienes Patrimoniales de Duoc UC Sede Valparaíso, enfatizó: “Conocer las técnicas de intervención y las características de los inmuebles permite introducir mejoras que, sin ser necesariamente más costosas, hacen que las intervenciones sean más apropiadas en términos de preservación del valor patrimonial y compatibilidad de materiales históricos con soluciones contemporáneas”.

Finalmente, Maximiliano Herrera, representante de Niebla Energía y Construcción Spa, empresa participante, concluyó que “incorporar restauradores a nuestro equipo nos ha permitido abordar los proyectos con una mirada más integral, respetando los materiales originales y logrando mejores resultados en las obras. Esta capacitación refuerza el compromiso con la calidad en nuestras intervenciones y con la conservación del patrimonio construido, dando enfoque en la importancia de la vista arquitectónica y la integridad estructural de los edificios”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*