Caso Euromarina II: Experto advierte nueva remoción en masa durante el invierno

PMJFJTLL4NG7FEPAVFRGUUJURAPreocupación por un posible nuevo socavón ha generado la caída de material que se registró el fin de semana pasado en el edificio Euromarina II, en Viña del Mar, tras las lluvias que afectaron a parte de la zona central.

Habitantes del sector denunciaron presencia de agua y barro cayendo por la ladera. Esto afectó a los estacionamientos del edificio Eurovista, propiedad que se encuentra debajo.

La situación ha causado inquietud en vecinos y presentado una única interrogante: ¿podría volver a ocurrir un nuevo socavón?

Francisco Hernández, experto en ingeniería estructural y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes (UANDES), afirma que es “prácticamente nulo” avance de construcción del colector del Euromarina II, lo que significa que “durante este invierno van a seguir existiendo problemas, como generación de escombros, remoción en masa, por ejemplo, de barro y lodo que va a seguir cayendo al edificio Eurovista”.

“En este sentido, no solamente los trabajos se tienen que aumentar su velocidad, sino que ya a esta altura se tienen que tomar medidas provisorias que permitan que no se generen problemas de inestabilidad y aludes sobre el edificio Eurovista”, añade.

¿Puede haber soluciones provisorias?

Si bien Hernández prevé una nueva remoción en masa durante el invierno, también señala soluciones provisorias para evitar esta situación.

Como primera medida menciona el tratar de dispersar el agua con varias bombas de manera que no caiga en un solo punto concentrado, sino que en diferentes. La segunda es mover parte del agua a un colector secundario.

Finalmente, la tercera idea que da Hernández es “utilizar tuberías provisorias de manera que el agua que podría caer dentro del estacionamiento del edificio Eurovista, pueda ser desviada en otra dirección, ya que el barro que cayó anteriormente dentro del edificio generó daños significativos dentro de la estructura y en cierta forma están generando alguna cierta probabilidad de inestabilidad de la estructura”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*