Colegio de Profesores de Valparaíso realizó un acto de conmemoración por Guerrero, Parada y Nattino

Cantante Rodrigo SepúlvedaEl jueves 27 de marzo, en la sede comunal del Colegio de Profesores, se realizó un acto de conmemoración en memoria de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino, tres profesionales comunistas que fueron degollados en 1985 por agentes de la dictadura civil militar comandada por Augusto Pinochet. La actividad, que reunió a 70 personas, fue organizada por el Colegio de Profesores Comunal Valparaíso, el Movimiento Pedagógico Manuel Guerrero y la Comisión Chilena de Derechos Humanos Valparaíso.

El acto de conmemoración estuvo centrado en las historias de vida de Guerrero, Parada y Nattino, enfatizando en sus trayectorias políticas y dirigenciales, como es el caso de Manuel Guerrero, quien fue dirigente de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH). Como complemento al libreto se presentaron artistas musicales con repertorio del Canto Nuevo y la Nueva Trova Cubana, entre los que estuvo Atena Rodó y Rodrigo Sepúlveda, mientras que la bailarina Daisy Cortés, interpretó la cueca sola.

En 2025 se cumplen 40 años del Caso Degollados, que involucró a agentes de Carabineros de Chile como autores materiales del triple asesinato. El primero en ser secuestrado en las afueras de su casa fue Santiago Nattino, mientras que Guerrero y Parada fueron raptados en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración en la mañana del 28 de marzo de 1985. Después de largas horas de tortura en el cuartel de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) fueron degollados, dejando sus cuerpos en el camino que une Quilicura con el Aeropuerto de Pudahuel, lugar donde fueron encontrados el 30 de marzo.

Cristian Núñez Bustamante, secretario general del Colegio de Profesores Comunal Valparaíso, señaló la importancia de hacer estos actos de conmemoración y expresó que “esto es para recordar, para mantener la memoria y que no vuelva a repetirse que solo por pensar distinto te maten, te excluyan, te hagan desaparecer, que acallen tu voz”.

Por su parte, Alicia Zúñiga Valencia, representante de la Comisión Chilena de Derechos Humanos y concejala de Valparaíso, manifestó que “nosotros estamos convencidísimos de que una forma para que el negacionismo no se siga consagrando es precisamente mostrar la realidad de lo que ha ocurrido durante todo este periodo, porque eso también impide el avance del fascismo, que en la práctica vulnera todos los derechos de las personas”, concluyó la dirigenta.

Pinturas-de-Guerrero_-Parada-y-Nattino

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*