Categorías: VALPARAÍSO

Organismo tarda entre dos a tres semanas en acostumbrarse a un nuevo cambio de horario

Psicóloga de la PUCV analizó y entregó consejos en torno a la nueva disposición horaria en nuestro país.

El próximo sábado 5 de abril, cuando sean las 00.00 horas, el reloj deberá atrasarse 60 minutos y de esta forma dar paso al huso horario de invierno en todo el país. Lo anterior implica nuevos cambios no sólo en las horas de luz y oscuridad en el territorio nacional, sino que también producirá efectos en el organismo.

Así lo señaló la profesora de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Sonia Muñoz. “Una manera de prepararse para este nuevo cambio, es tratar de adaptar los hábitos de los horarios una semana antes, para así modificar la rutina de los horarios de funcionamiento”, señaló la académica de la PUCV.

Muñoz agregó que “hay que entender que el organismo en general tiende a adaptarse a este tipo de cambios biológicos de manera paulatina; en general nos demoramos entre dos y tres semanas en poder acostumbrarnos. Lo anterior igual varía de acuerdo a las edades y labores que desarrolle cada persona”.

En el caso de los niños, la profesora de la Escuela de Psicología de la PUCV, Sonia Muñoz, detalló que hay que ayudarlos y orientarlos a realizar un proceso de adaptación paulatino. “En el caso de los niños, la adaptación puede ser más compleja, ya que aún contamos con luz día a eso de las 20 o 21 horas. Este grupo etario tiene su ciclo de sueño muy marcado por la luz y la oscuridad, por ende, la adaptación para ellos tomaría mayor tiempo”, aclaró la especialista.

Muñoz puso énfasis en que la mayor cantidad de horas de oscuridad puede afectar nuestro estado de ánimo y el desempeño. “Vamos a tener más horas de oscuridad y menos luz, además de un clima más frío. Lo anterior muchas veces afecta nuestro funcionamiento atencional y el estado anímico”, señaló la psicóloga.

La académica agregó que “hay que tener ojo con lo anterior, ya que el invierno y este nuevo horario conlleva un estado más bajo en las energías de las personas, debido a que hay menos luz, más frío, y, por momentos, necesitamos estar más resguardados”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Autoridad Marítima emite aviso por fuertes vientos en la zona lacustre de La Araucanía

La Capitanía de Puerto Lago Villarrica advirtió que se registrarán vientos de hasta 27 nudos…

4 horas hace

Dichos de Huenchumilla sobre anticomunismo se enfrentan ahora a Organización Demócrata Cristiana internacional

El senador por La Araucanía y presidente de la Democracia Cristiana defendió el respaldo a…

13 horas hace

UDI ratifica a Henry Leal como candidato al Senado: “La Araucanía merece senadores presentes y comprometidos”

El actual diputado por el distrito 23 aseguró que, en su desafío senatorial, continuará representando…

15 horas hace

Más de 200 dirigentes sociales reflexionaron sobre su liderazgo transformador en la Región de Coquimbo

En la oportunidad, parlamentarios manifestaron su respaldo al proyecto de Ley de Protección a Dirigentes…

1 día hace

PUCV: Récord de 3.500 estudiantes marcó el Día Abierto previo al Proceso de Admisión 2026

Todos los campus, laboratorios y salas especializadas abrieron sus puertas para brindar la experiencia de…

1 día hace

Villa Valdivieso en Antofagasta recuperará su multicancha tras ocho años de abandono

Después de 8 años en que la multicancha de Villa Valdivieso permaneció en deterioro y…

1 día hace