Categorías: ACTUALIDAD

Cómo proteger tus artefactos eléctricos durante un corte de luz

Los cortes de energía pueden causar daños a tus dispositivos electrónicos debido a las alzas de voltaje al restablecerse el servicio. Aquí te explicamos qué medidas tomar para evitar que tus artefactos se vean afectados.

Los cortes de luz son situaciones comunes que todos enfrentamos en algún momento, pero pocas veces somos conscientes del riesgo que representa el restablecimiento del servicio para nuestros artefactos eléctricos. “En muchos casos, al regresar la electricidad, pueden producirse alzas de voltaje que dañan equipos como televisores, computadoras o electrodomésticos costosos. Para proteger los artefactos, es importante tomar algunas precauciones simples pero efectivas, como bajar el interruptor general del tablero eléctrico de la casa. Al hacerlo, todos los aparatos quedarán desconectados del suministro eléctrico durante el corte y restauración de la luz y cuando el servicio se restablezca, hay que esperar algunos minutos para asegurarse que las fluctuaciones del voltaje hayan cesado antes de volver a encender el interruptor general. Esto protegerá los equipos de posibles daños por alzas de voltaje”, explica Miguel Torres, ingeniero eléctrico y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes.

Aunque no es necesario desenchufar todos los aparatos eléctricos, desenchufar dispositivos más sensibles o costosos es una buena práctica. Esto incluye, por ejemplo, equipos de audio, computadoras y televisores. También es recomendable apagar las luces, especialmente aquellas de tipo LED, ya que, aunque no sean tan costosas como otros aparatos, son igualmente sensibles a las irregularidades de la red eléctrica.

“El uso de protectores de tensión es otra opción a considerar. Estos dispositivos ayudan a regular el voltaje que llega a los aparatos, manteniéndolo dentro de un rango seguro, independientemente de las variaciones en la red eléctrica. Aunque no son imprescindibles, resultan muy útiles para proteger aquellos equipos de gran valor”, detalla el experto.

En cuanto a las emergencias, como cortes de luz prolongados, tener una linterna recargable es esencial. Aquellas que se cargan con una manivela, además de ser recargables, permiten que puedas generar energía manualmente en caso de que no haya acceso a electricidad. Además, tener un power bank o batería externa para cargar celulares puede ser vital para mantener la comunicación.

El académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes recomienda que si el corte de luz afecta al refrigerador, lo mejor es abrirlo lo menos posible. “En caso de que el corte se prolongue, se puede poner hielo dentro del congelador, si hay espacio, para mantener la temperatura interna por más tiempo. De esta forma, si se corta la luz y vemos que demora en volver, se pueden pasar algunos de estos hielos del congelador al refrigerador para reforzar la conservación del frío”.

Finalmente, tener una linterna frontal (las que se ponen en la cabeza) es un dato práctico, ya que dejan las manos libres para realizar otra tarea. También es recomendable tener una cocinilla con gas, que puede ser útil no solo en emergencias, sino también en situaciones cotidianas en las que no haya acceso a electricidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Corma alerta aumento de incendios en Biobío, con alta intencionalidad y exige Ley de Incendios

La región registra más del doble de incendios en comparación con el año pasado, con…

24 minutos hace

Este domingo se estrena en Temuco obra teatral con elenco de personas mayores y Solange Lackington

El Teatro Municipal de Temuco será el escenario que recibirá en su penúltimo estreno de…

35 minutos hace

Municipio de Antofagasta recibe Reconocimiento Nacional por su plan integral contra el Juego Clandestino

La municipalidad de Antofagasta fue destacada a nivel nacional al recibir uno de los reconocimientos…

43 minutos hace

La Caravana Navideña Coca-Cola Zero Azúcar vuelve a iluminar Temuco: Revisa por dónde pasará

Con el Parque Urbano Isla Cautín como punto de partida, este espectáculo gratuito recorrerá las…

50 minutos hace

Ovejería Bajo Avanza: Ciudadanía invitada a un taller clave para definir su nuevo Plan Maestro contemplado en Plan Zona de Interés Público

Osorno se prepara para vivir una jornada decisiva en el marco de la implementación del…

1 hora hace

Participantes del programa “Elige Vida Sana” realizan jornada ecológica en Villarrica

El programa, Elige Vida Sana, realizó el cierre de las actividades por el año 2025…

1 hora hace