Categorías: VALPARAÍSO

Los delfines son habitantes comunes en nuestras costas

Académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso señaló que el avistamiento de estos animales en nuestras costas no es un fenómeno extraño y que gracias a las redes sociales la gente ha podido conocerlos más. También destacó la presencia de tiburones, aunque la probabilidad de verlos es más baja.

En los últimos años se ha vuelto común el avistamiento de delfines e incluso tiburones en las costas de nuestro país, principalmente en las playas de Viña del Mar, Concón y Valparaíso. Si bien la gente suele sorprenderse al verlos, lo cierto es que no es un fenómeno tan extraño.

Según Sebastián González Bernal, académico e investigador del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el caso de los delfines se trata de grupos o manadas grandes que acostumbran andar cazando o incluso enseñando a las crías. “No es un fenómeno que sea raro. Los delfines que se han visto, principalmente el delfín nariz de botella y el delfín de risso o también llamado calderón gris, son habitantes comunes en esta zona”.

El académico agregó que en las costas de Chile también pueden avistarse otros animales, como la nutria marina (el chungungo) y el tiburón, aunque este último es menos probable de ver debido a que nuestras aguas son muy frías.

“Tenemos una diversidad bien interesante de tiburones, no especies grandes, sino más bien pequeñas, como por ejemplo el tiburón pintarroja o el tollo.  También los podemos ver, pero es menos probable. Los mamíferos como el delfín siempre son más curiosos, por lo tanto, podemos verlos más cerca. Lo que sí, hay que tener en consideración que son animales salvajes, que hay que protegerlos y que por lo tanto no hay que acosarlos, hay que observarlos a una distancia prudente”, dijo.

González destacó que actualmente resulta mucho más fácil avistar estas especies debido al uso de la tecnología, pues las personas comparten rápidamente sus Ahora estamos más acostumbrados por el tema de nuestras herramientas tecnológicas, el uso de drones, celulares y las redes sociales. Es muy común que alguna persona los ve, sube esto a las redes sociales y se masifica”.

En ese sentido, señaló que es bueno que las personas conozcan más a estos animales gracias a la viralización “porque una forma de proteger y de preservar estas especies es conocerlas. Por lo tanto, que estos registros se vayan masificando es muy bueno”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

12 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

15 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

15 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

15 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

15 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

16 horas hace