El calor extremo del verano puede tener un impacto significativo en el equilibrio hormonal de la mujer. Las altas temperaturas pueden alterar la producción de hormonas clave que regulan el ciclo menstrual y la ovulación, lo que podría dificultar la posibilidad de concebir.
“El calor extremo no sólo afecta la ovulación, sino que también puede alterar la regularidad del ciclo menstrual. En tanto que el estrés térmico puede modificar la producción hormonal que regula la ovulación, lo que podría impactar la fertilidad de la mujer. Por otro lado, la exposición prolongada al sol y la deshidratación también pueden tener un impacto negativo en la fertilidad femenina. Por ello, es importante cuidar la hidratación y evitar el calor extremo para mantener el equilibrio hormonal “, enfatiza el profesional.
Respecto a las recomendaciones para una fertilidad saludable en verano, el experto comparte las siguientes: “es fundamental mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y realizar actividad física regular. Además, si tienes dudas o preocupaciones sobre tu fertilidad, no dudes en consultar con un profesional de la salud”.
75 competidores de 18 países recorrerán un total de 600 kilómetros de la región de…
Los hechos ocurrieron la madrugada de este viernes en los sectores El Natre y General…
Equipos de Tocopilla, Antofagasta y Calama compartieron sus experiencias en beneficio de las comunidades educativas…
Todo un hito y un proyecto único a nivel nacional es este Acuerdo de Producción…
Un total de 18 testigos, entre expertos y comunes, prestaron declaración en el marco de…
El sistema, diseñado y patentado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), reproduce…