Categorías: VALPARAÍSO

A un año del megaincendio en Valparaíso: Recuerdo y demandas de justicia por las 137 víctimas a un año de la tragedia

Las circunstancias en que se originó el siniestro han sido objeto de investigación, y la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti fue enfática en recalcar la intencionalidad del fuego: “El fuego fue generado de manera concertada, criminal, por más de siete personas que hoy están detenidas. No guarda relación con nada de lo que un municipio haya podido hacer”.

El 2 de febrero de 2024 quedó marcado como uno de los días más trágicos en la historia reciente de Chile. Un megaincendio arrasó con miles de viviendas en la Región de Valparaíso y cobró la vida de 137 personas, dejando una profunda herida en las comunidades afectadas. A casi un año del desastre, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, expresó su preocupación por la falta de respuestas estatales y la necesidad de justicia para los damnificados.

En una entrevista con La Tercera, la jefa comunal afirmó: “Siento que todavía no ha existido plena justicia sobre lo que los damnificados están esperando, al menos respuesta del Estado”, haciendo eco del dolor y la incertidumbre que aún persisten en las familias que lo perdieron todo.

Las circunstancias en que se originó el siniestro han sido objeto de investigación, y Ripamonti fue enfática en recalcar la intencionalidad del fuego: “El fuego fue generado de manera concertada, criminal, por más de siete personas que hoy están detenidas. No guarda relación con nada de lo que un municipio haya podido hacer”.

Además de la tragedia humana, la emergencia evidenció falencias en la prevención y respuesta ante incendios de gran magnitud. La alcaldesa hizo un llamado a establecer una nueva institucionalidad que regule la gobernanza en torno a emergencias forestales en zonas de interfaz y mejorar la gestión de Conaf. “Uno esperaría primero que exista una ley especial (…), y un plan de inversiones, tecnología e innovación”, sostuvo.

El proceso de reconstrucción ha sido lento y con obstáculos. Ripamonti detalló que el municipio ha impulsado asesorías para los damnificados en la postulación a asistencias técnicas y ha coordinado la reposición de luminarias en barrios afectados. Sin embargo, criticó que las propuestas municipales no hayan sido consideradas por el gobierno central: “Elevamos una respuesta eficiente, oportuna y trabajada con las propias comunidades, pero no fue oída, y da mucha lástima”.

Mientras la ciudad intenta sanar las cicatrices del incendio, las familias de las 137 víctimas fatales siguen esperando justicia y acciones concretas que eviten una tragedia similar en el futuro.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

48 minutos hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

54 minutos hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

8 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

8 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

8 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

8 horas hace