Categorías: VALPARAÍSO

A un año del megaincendio en Valparaíso: Recuerdo y demandas de justicia por las 137 víctimas a un año de la tragedia

Las circunstancias en que se originó el siniestro han sido objeto de investigación, y la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti fue enfática en recalcar la intencionalidad del fuego: “El fuego fue generado de manera concertada, criminal, por más de siete personas que hoy están detenidas. No guarda relación con nada de lo que un municipio haya podido hacer”.

El 2 de febrero de 2024 quedó marcado como uno de los días más trágicos en la historia reciente de Chile. Un megaincendio arrasó con miles de viviendas en la Región de Valparaíso y cobró la vida de 137 personas, dejando una profunda herida en las comunidades afectadas. A casi un año del desastre, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, expresó su preocupación por la falta de respuestas estatales y la necesidad de justicia para los damnificados.

En una entrevista con La Tercera, la jefa comunal afirmó: “Siento que todavía no ha existido plena justicia sobre lo que los damnificados están esperando, al menos respuesta del Estado”, haciendo eco del dolor y la incertidumbre que aún persisten en las familias que lo perdieron todo.

Las circunstancias en que se originó el siniestro han sido objeto de investigación, y Ripamonti fue enfática en recalcar la intencionalidad del fuego: “El fuego fue generado de manera concertada, criminal, por más de siete personas que hoy están detenidas. No guarda relación con nada de lo que un municipio haya podido hacer”.

Además de la tragedia humana, la emergencia evidenció falencias en la prevención y respuesta ante incendios de gran magnitud. La alcaldesa hizo un llamado a establecer una nueva institucionalidad que regule la gobernanza en torno a emergencias forestales en zonas de interfaz y mejorar la gestión de Conaf. “Uno esperaría primero que exista una ley especial (…), y un plan de inversiones, tecnología e innovación”, sostuvo.

El proceso de reconstrucción ha sido lento y con obstáculos. Ripamonti detalló que el municipio ha impulsado asesorías para los damnificados en la postulación a asistencias técnicas y ha coordinado la reposición de luminarias en barrios afectados. Sin embargo, criticó que las propuestas municipales no hayan sido consideradas por el gobierno central: “Elevamos una respuesta eficiente, oportuna y trabajada con las propias comunidades, pero no fue oída, y da mucha lástima”.

Mientras la ciudad intenta sanar las cicatrices del incendio, las familias de las 137 víctimas fatales siguen esperando justicia y acciones concretas que eviten una tragedia similar en el futuro.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

– El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

23 horas hace

PUCV: Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

Proyecto de investigación de académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se basa en…

23 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

1 día hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

2 días hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

2 días hace