Categorías: VALPARAÍSO

Obra “Hilanderas” se presentará en Colliguay

Comenzando el año 2025, la puesta en escena de la Compañía DanzaLA dirigida por Javiera Walker ofrecerá función el día sábado 18 de enero en forma gratuita, gracias al Fondo de las Artes Escénicas 2024.

En su itinerancia por la Región de Valparaíso, la obra “Hilanderas” se presentará en el corazón rural de la capital de Marga Marga, Colliguay, localidad en que se basa el trabajo de expresión corporal de la Compañía DanzaLa.

“En esta oportunidad, la puesta en escena promete ser un inolvidable e imperdible panorama para las familias que van a veranear a Colliguay, y por supuesto, para sus habitantes. Para nosotros es muy relevante presentarnos en el lugar donde nació todo nuestro proceso creativo. Por ello extendemos la invitación a todo público para que disfrute de nuestra presentación el próximo sábado 18 de enero a las 21 horas, en el Teatro Cúpulantü, ubicado en el sector de Los Pozos”, manifestó la directora, Javiera Walker.

Cabe subrayar que la obra, financiada gracias al Fondo de las Artes Escénicas 2024, está basada en la experiencia y observación del equipo de trabajo del proyecto, cuyos integrantes compartieron diversas jornadas con las Hilanderas de Colliguay, proceso que reflejan por medio de la música, el vestuario, la iluminación y, por supuesto, desde la danza, el oficio y entorno de estas querida mujeres de Quilpué.

Cabe recordar que la itinerancia de “Hilanderas” ya ha contemplado escenarios como el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de Quillota y el Parque Cultural de Valparaíso. Además, la Compañía realizó una presentación y mediación artística con los estudiantes de la Mención Artes Escénicas del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué.

PUESTA EN VALOR

A través de la danza contemporánea, la obra “Hilanderas”, representa, visibiliza y pone en valor el trabajo e historias de un grupo de mujeres que por generaciones se han dedicado al arte de hilar en el típico sector rural de la Ciudad del Sol, convirtiéndose en un atractivo visual y turístico de la Región de Valparaíso.

La agrupación Hilanderas de Colliguay fue fundada oficialmente el día 5 de octubre del año 1994 y ha mantenido viva la técnica del hilado, traspasada de generación en generación por sus madres y abuelas. Hoy, estas mujeres continúan desarrollando técnicas tradicionales de hilado con lana natural y teñido con vegetales, mientras innovan en diseños y productos.

La obra, es interpretada por Valentina Michelle, Ruby Parraguez, Evelyn Barra, Patricia Vila y Flavia Salinas, con música original de Alejandro Jofré. En Diseño de Iluminación, Arturo Martínez; Diseño de Vestuario, Carol Contreras; Montaje, Agustín Collins; Producción y Difusión, Cristián Soto; y Ariel Purcell, en registros audiovisuales.

Para más información, visita las redes sociales de la compañía: @danza_la

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica renueva la quincena del dibujo

Una actividad que año tras año ha cobrado mayor relevancia en la agenda cultural de…

3 horas hace

Santo Tomás Ovalle invita a estudiantes de enseñanza media a participar en la quinta versión del concurso-taller de inglés “Pitch Yourself ”

La iniciativa, enmarcada en Vinculación con el Medio, busca fortalecer las habilidades de comunicación oral…

3 horas hace

Villarrica celebró con una gran once el cierre del Mes de las Personas Mayores 2025

Con una emotiva jornada de camaradería, la Municipalidad de Villarrica, a través del Programa Municipal…

3 horas hace

Ministerio de las Culturas mantiene abierta segunda convocatoria del Fondo de Fomento al Arte en la Educación 2026

Este nuevo llamado está destinado a Programas de Formación Artística Especializada en establecimientos educacionales, donde…

4 horas hace

Teletón, Seremi del Medio Ambiente y CCU hacen llamado para reciclar 175 toneladas de botellas plásticas

SOLIDARIDAD. En el Instituto Teletón se lanzó la tarea “Familias Reciclando en #ModoBilzYPap”. Hoy se…

4 horas hace

San Antonio, Callao y Chancay: el tablero logístico se está reescribiendo

Carta al director: El mapa portuario del Pacífico Sudamericano dejó de ser una foto fija.…

4 horas hace