Categorías: VALPARAÍSO

Más de 300 académicos de la PUCV se reunieron en encuentro de investigación, creación e innovación

Durante la tercera versión del evento, que propicia la asociatividad y la sinergia al interior de la universidad, se hicieron importantes anuncios y se distinguió a los profesores más destacados por su trayectoria investigativa.


Más de 300 asistentes participaron en la tercera versión del Encuentro VINCI de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), iniciativa organizada por la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la casa de estudios. Se trata de una instancia, única en su tipo, que tiene por objeto fortalecer la interacción, fomentar la colaboración y promover el intercambio de ideas entre académicos e investigadores.

El rector Nelson Vásquez destacó que en la PUCV el desarrollo de esta labor está distribuida en toda la universidad y no se concentra en una sola área, generando un ecosistema que favorece –mediante diversos instrumentos– la investigación de base, aplicada, individual, por equipo e interdisciplinaria, vinculando el desarrollo científico con el postgrado.

“El desarrollo de la investigación es algo muy significativo, relevante y constante en las universidades complejas de excelencia. Es un trabajo que no se puede dejar de realizar y que necesariamente debe relacionarse con las necesidades de la sociedad chilena y del sistema productivo, ya que el vínculo con la empresa es clave para los próximos años. En consecuencia, cuando vivamos la próxima acreditación durante el año 2028, estaremos preparados para enfrentar todos los desafíos de un trabajo bien hecho a lo largo del tiempo”, manifestó la autoridad.

Durante el último período, la PUCV ha evidenciado un importante crecimiento en esta materia. Sólo durante el año 2024 la cartera de proyectos adjudicados alcanzó los 55 mil millones de inversión, con más de 260 proyectos en ejecución y más de 300 investigadores involucrados.

ECOSISTEMAS DE INVESTIGACIÓN

El encuentro VINCI de la PUCV está pensado como una actividad anual que se centra en los académicos de la universidad. En esta ocasión, el foco estuvo en el concepto de los ecosistemas.

“Es una celebración de los investigadores, los creadores y los innovadores de la universidad que va dirigido a encontrarnos para conocer lo que hacen otros, en torno al tema central de los ecosistemas. Cada uno es clave dentro de los distintos campus de la universidad y cumple una función de asociación con docentes que desempeñan otros roles y que debe ir evolucionando”, detalló el vicerrector de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV, Luis Mercado.

Durante su intervención, Mercado realizó varios anuncios que se relacionan con la productividad científica, el incentivo a la creación artística dentro de la universidad, el fortalecimiento de las revistas indexadas que publican diversas unidades académicas y los programas de innovación, entre otros.

En la actividad se hizo mención a los 100 emprendimientos llevados adelante por la Universidad, en los cuales cumplió un rol fundamental para su desarrollo la Dirección de Innovación, a través de la incubadora de negocios Chrysalis, OTL, y el Ecosistemas de I+E.

Además, se realizó el lanzamiento oficial del Proyecto FIU de Frontera recientemente adjudicado por la PUCV, que permitirá la creación de un centro de investigación en biomedicina, bienestar y salud. La iniciativa es dirigida por la académica de la Escuela de Ingeniería Bioquímica, Claudia Altamirano.

“La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es la única en la Región que adjudica el Fondo de Investigación Universitaria, lo que permitirá hacer un diagnóstico importante de la infraestructura y las capacidades para avanzar a una segunda etapa de financiamiento, y hacer investigación más allá de la frontera (…) La PUCV es una de las mejores universidades de Chile y dispone todas sus capacidades instaladas para resolver las problemáticas que tenemos como país, como el cambio climático y la desertificación; temas de innovación y transferencia tecnológica, a través de Chrysalis, siempre vinculándose con el medio”, finalizó el seremi de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Macro Zona Centro, Rodrigo González.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

2 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

2 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

2 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

2 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

2 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

2 horas hace