Categorías: VALPARAÍSO

PUCV participa en el lanzamiento del mayor evento de divulgación científica de Latinoamérica

Congreso Futuro 2025 reunirá a expertos internacionales y a destacados investigadores de la esfera universitaria.

En torno a la pregunta “¿Qué humanidad queremos ser?” se desarrollará la 14° versión de Congreso Futuro (CF), el evento de divulgación de ciencia y conocimiento más importante de Latinoamérica, a realizarse entre el 13 y el 18 de enero en el centro cultural CEINA en Santiago y –por tercer año consecutivo– con actividades contempladas en todas las regiones del país.

Las oportunidades y retos en materia medioambiental y oceánica, los derechos digitales de niños y adolescentes, cómo incorporamos la tecnología a la educación, los desafíos éticos de la civilización artificial, y cómo nos afecta el cambio climático, son algunos de los temas que serán abordados en este encuentro.

“Esta iniciativa permite que lo más valioso de las regiones, que es su talento, no se pierda. Como humanidad enfrentamos un cambio gigantesco originado en la rápida transformación digital que ha incidido por ejemplo en la inteligencia artificial, tema que analizamos el año pasado. En esta versión, ante este nuevo escenario digital, estaremos discutiendo sobre qué humanidad queremos ser, profundizando temas sensibles como el acceso temprano a Internet de niñas y niños y sus derechos digitales”, manifestó el senador Kennet Pugh durante la conferencia de prensa de lanzamiento de la actividad, realizada en la biblioteca del Congreso Nacional.

Un destacado rol fue el que cumplió la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso institución que, a través de su director de Creación, Alfonso Iommi, participó de la ceremonia de lanzamiento expresando que “para la PUCV es un orgullo formar parte de esta iniciativa y es un compromiso que hemos adquirido; desde que comenzó Congreso Futuro hemos estado en todas las versiones, resaltando nuestra vocación pública”.

“En esta ocasión, destacamos la interacción entre ciencia, humanidades y arte, que nos permite mostrar la calidad de la investigación que se realiza en esta región y se evidencia en el diálogo que habrá entre especialistas internacionales y nuestros académicos e investigadores, para encontrarnos con la ciudadanía y enfrentar diversos problemas”, subrayó Iommi.

La participación de la PUCV en el encuentro se dará a través del académico del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ILCL), Raúl Rodríguez, quien integrará el panel del filósofo y crítico cultural español José María Lassalle donde se abordará el tema “Desafíos éticos de la civilización artificial”.

Raúl Rodríguez  es doctor en Literatura y profesor del ILCL de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Sus líneas de investigación se centran en la narrativa latinoamericana contemporánea, ficciones legales, estudios visuales, cambio climático y transformaciones universitarias. Entre sus publicaciones, se encuentran las co-ediciones de Crítica Literaria y Teoría Cultural en América Latina.

Congreso Futuro es el resultado del trabajo colaborativo entre el Senado –a través de la comisión Desafíos del Futuro–, la Fundación Encuentros del Futuro y el Gobierno Regional de Valparaíso.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

3 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

13 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

13 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

13 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

18 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

18 horas hace