Categorías: VALPARAÍSO

Académica de Universidad Santo Tomás Viña del Mar participará en Congreso Futuro 2024

Beatriz Zapata es experta en bienestar animal y bioética y presidenta del Colegio Médico Veterinario de Chile.

El martes 16 de enero se realizará en el Salón de Honor del Congreso Nacional una nueva versión de Congreso Futuro, uno de los eventos de divulgación científica más importantes a nivel mundial.

Universidad Santo Tomás Viña del Mar, una de las nueve instituciones educacionales organizadoras, aportará por primera vez con la participación de uno de sus facultativos: la académica de la carrera de Medicina Veterinaria, Beatriz Zapata, experta en temas de bienestar animal y bioética.

Zapata es doctora en Ciencias Silvioagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile y ha asesorado y formado parte de Comités de Bioética para el uso de animales en investigación. Actualmente es la presidenta del Colegio de Medicina Veterinaria de Chile y miembro de la Comisión Nacional de Bienestar Animal.

La participación de la académica UST será parte del segundo bloque de la jornada que se iniciará con la conferencia de Peter Singer, filósofo y activista australiano defensor de los derechos de los animales.

El tema principal del Congreso Futuro 2024 es la inteligencia artificial, sus avances y posibles consecuencias en el desarrollo humano.

“Estamos muy contentos de nuevamente poder participar del Congreso Futuro que pone su foco en la Inteligencia Artificial que es un reto complejo y que está incidiendo en las distintas áreas de la vida: lo político, lo económico, lo cultural, lo jurídico y también es un tremendo desafío desde el punto de vista educacional, creo que estamos asistiendo a un cambio de proporciones muy acelerado y ésta es una instancia muy relevante para poder participar”, aseguró Iván Veyl, director académico UST, quien estuvo presente en el lanzamiento de este evento en Valparaíso.

El Congreso Futuro se inició hace 13 años y éste es el segundo año en que se desarrolla en regiones, incluso en el territorio antártico chileno.

“Este encuentro ha permitido que las universidades públicas y privadas puedan desplegarse en términos de llevar la ciencia, la tecnología y la innovación y el conocimiento a cada rincón de Chile. Congreso Futuro es el cuarto evento de divulgación científica más importante del planeta, el único organizado por un Congreso Nacional, el único totalmente gratuito”, dijo el senador Francisco Chahuán, integrante de la Comisión Desafíos del Futuro.

Además de Peter Singer, el martes 16 de enero se presentarán en Valparaíso Kate Crawford, experta en inteligencia artificial y Stanislas Dehene, neurocientífico pionero en descifrar cómo funciona el cerebro.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

5 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

5 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

6 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

10 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

11 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

18 horas hace