Categorías: VALPARAÍSO

Consejo de la Sociedad Civil de ISL Valparaíso cierra el año con balance y proyección de desafíos para el 2025


El jueves 12 de diciembre, el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de la Región de Valparaíso realizó la última sesión del año, en una instancia que reunió a 85 dirigentas y dirigentes sociales para evaluar el trabajo realizado durante el 2024, además de proyectar los desafíos para el 2025.

La actividad contó con la participación de autoridades regionales como el Director ISL Valparaíso, Maycol Gómez Vergara; la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Arife Mansur Acevedo; el Director regional de la Dirección del Trabajo (DT), Jesús Figari Luengo; la Directora regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Angélica Gutiérrez Cuevas; la encargada regional de ChileValora, Catalina Serrano Le Roy; y el diputado Luis Cuello Peña y Lillo.

En este contexto, el presidente del COSOC de ISL Valparaíso, Boris Gary Zambra, evaluó de forma positiva el trabajo realizado durante el 2024 y señaló que “este COSOC tiene una participación bastante amplia y concreta, que ha permitido desarrollar actividades que siempre han salido de forma exitosa, abordando temáticas importantes como la Ley Karin, los riesgos psicosociales o la aplicación del decreto 44 que se viene para el año 2025. Eso ha ido empoderando y entregando herramientas que son necesarias para todos y todas las representantes que integran el COSOC”.

Entre las proyecciones planteadas para el próximo año, se destaca la necesidad de diversificar el lugar donde se realizan las sesiones para fortalecer la descentralización, además de destacar la importancia de abordar los cambios normativos de los protocolos y procedimientos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo, como lo es la aplicación del Decreto 44 y las modificaciones a la Ley 16.744.

Las y los asistentes a este encuentro representaban a diversas organizaciones sociales, colegios profesionales y sindicatos de la región, entre las que se encontraban: Asociación de funcionarios de la Seremi de Salud de Valparaíso (AFUSSAV), Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT) Valparaíso, Sindicato Prosegur, Colegio de Contadores, Colegio de Periodistas, Coordinadora de Mujeres de Valparaíso, Sindicato Interempresa Trabajo y Equidad Laboral Walmart Chile (SITEL), Federación de Estudiantes de la Universidad Valparaíso, Sindicato de Cosemar, Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), Fundación Soroma, Federación Nacional de Funcionarios Públicos del Sector Pesca (AFIPES), Sindicato independiente Fénix, Primer Sindicato de Trabajadoras Portuarias de Valparaíso, Federación de Trabajadores de la Salud (FENATS Histórica), Sindicato Tottus Santa Julia, Asociación de Técnicos Paramédicos (ATP) del Hospital Eduardo Pereira, Sindicato Interempresas N°1 de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Sindicato París Marina Arauco, Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud (FEDEPRUS), Sindicato de Trabajadores N°1 de la Universidad de Viña del Mar (UVM), Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos, Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach), Colegio de Profesores, Federación de Trabajadores de la Salud (Fedetrasa) y Sindicato RedSalud Valparaíso, entre otros.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

2 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

2 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

2 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

2 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

2 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

2 horas hace