Categorías: VALPARAÍSO

El rol fundamental del profesor en educación

Yirda Romero, Directora Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar

Sacar la voz todos los días, en cualquier escenario educativo, es un desafío. Las razones son innumerables, porque como profesores nuestro rol siempre será movilizar a los estudiantes hacia el aprendizaje de un currículum al que han optado y al que tienen derecho en cualquier parte de la trayectoria educativa y, para ello, debemos asegurar que el ambiente para aprender sea el más favorable.

A veces nos demoramos en lograr ese equilibrio en el aula, transitamos desde las demandas emocionales hasta sus diversidades. Sin embargo, en algún minuto, logramos conectar al estudiante a través de la clase que hemos preparado y ese alumno aprende, y lo hace significativamente, es decir para toda su vida.

Este es el quid de la profesión docente, y no se trata de romantizar la labor de un profesor, muy por el contrario, porque para lograr que un estudiante aprenda en las condiciones culturales, sociales, económicas conocidas por todos, se debe estar muy bien formado y preparado. La vocación es mucho y muy necesaria, pero claramente, no es suficiente para “ser profesor”.

Por ello, la formación inicial docente se ha vuelto más exigente cada vez. La Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, es una muestra de ello, junto con las condiciones de admisión a las universidades que imparten las carreras de pedagogía, donde las mismas casas de estudios deben enfrentar una acreditación compleja y de altos estándares de calidad.

Todo criterio de exigencia y de desempeño suma. A un estudiante de pedagogía que quiere ser profesor, y debe aprender de teorías de la educación, de psicologías, de neurociencias, de currículum, de evaluación, de planificación, y principalmente de las didácticas que le permitirán hacer “ese match” en las clases para que el estudiante aprenda.

El rol de un profesor es de una responsabilidad social muy grande, y en este momento de la historia con mayor fuerza debe ser un guía y facilitador del aprendizaje, inspirando a cada estudiante a descubrir su potencial para construir conocimiento de manera autónoma y significativa.

Avancemos profesores, en la construcción del bienestar social todos los días desde nuestros espacios y contextos educativos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Organizaciones en todo Chile se manifestaron en contra de la ley de permisos sectoriales

Organizaciones de todo Chile se movilizaron el 18 y 19 de julio para protestar contra…

2 horas hace

Avanza diseño del proyecto para una sede comunitaria en Tongoy

Con una inversión que supera los $100 millones, el Gobierno, a través de la Subdere,…

2 horas hace

Liga Robótica escolar se realizará en Antofagasta con más de 200 participantes

Con más de 500 equipos desde 2017, la Liga Robótica PRECISION se realizará en la…

2 horas hace

Aguas Décima expuso ante el Consejo Regional su rol como aliado estratégico en el desarrollo sanitario de la región

En el marco de una sesión de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de…

2 horas hace

Mujeres de Antuco Y Quilleco fortalecen su autonomía económica con Escuela de Formación

Con la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino impulsada por Sercotec Biobío y el Municipio de…

2 horas hace

Diputado Jorge Saffirio oficia a Hacienda ya SII por alza injustificada de contribuciones en la macrozona sur

El Diputado Jorge Saffirio Espinoza ha presentado un oficio dirigido al Ministro de Hacienda, Mario…

2 horas hace