Categorías: VALPARAÍSO

La Fonoaudiología como clave para el bienestar

Camilo Vargas, Director Carrera de Fonoaudiología UDLA Sede Viña del Mar

No es extraño pensar que más de alguno de los problemas de nuestro día a día son por la mala comunicación entre dos o más personas. Quizás escogimos mal una palabra, el tono o el volumen de la voz, y ellos expresaron más que las propias palabras. Incluso, puede ser que el momento en que lo dijimos no fuera el mejor. Si lo pensamos así, es fácil cometer algún error que cambie el mensaje o genere otra interpretación.

¿Será fácil remediar un error de comunicación? Se requiere al menos de la intención de uno de los involucrados y la voluntad del otro para reescuchar o releer el mensaje. Si alguna de las ideas recién leídas le hizo pensar en una situación donde dos personas sanas no se entendían, imagine ahora a un niño que no puede armar una oración completa, una adolescente que no produce correctamente algunas letras, una profesora con disfonía persistente, un ejecutivo con pérdida auditiva y una persona mayor con algún daño cerebral. No tomará mucho tiempo imaginar el impacto que estos problemas de comunicación tienen en su calidad de vida.

Para todos los desafíos comunicativos que puedan imaginar, los fonoaudiólogos tienen como misión detectar estos problemas, sus causas e impacto en la vida de las personas. Desde allí, generan planes de tratamiento junto a sus usuarios y establecen metas alcanzables para mejorar alguno o todos los aspectos de la comunicación. Obviamente, hacerlo es mucho más complejo que escribirlo.

La Fonoaudiología lleva 51 años en nuestro país y cada 22 de noviembre se conmemora la reapertura de la carrera universitaria en Chile. Esta joven profesión tiene como desafío acoplarse a los cambios sociosanitarios y educativos de la población para aportar al bienestar de las personas, sus familias y ser promotora de una sana comunicación en cada comunidad, escuela y centro de salud.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

1 hora hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

1 hora hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

1 hora hace

Basura espacial cruzó el cielo de la región de Antofagasta: Experto de la UA explica el fenómeno

Astrónomo de la Universidad de Antofagasta, advirtió que se debe evitar el contacto con cualquier…

2 horas hace

Región de Los Lagos avanza hacia la construcción circular con apoyo del proyecto AL-INVEST VERDE de la Unión Europea

El proyecto: “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta…

2 horas hace