Categorías: VALPARAÍSO

Desafíos en la Difusión de Información para las Elecciones 2024 en Chile: La Complejidad de Informar a los Electores sobre Candidatos y Cargos

Dr. Danilo Leal Moraga, Director Magíster en Ciencias de la Computación & Magíster en Ingeniería Informática U. Andrés Bello. Presidente Comisión Ciencia de Datos Colegio de Ingenieros, Zonal Valparaíso.

En las próximas elecciones en Chile, programadas para finales de octubre, los ciudadanos se enfrentarán a una votación de gran envergadura. Una de las características distintivas de este proceso es la variedad de cargos disponibles: alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernadores. La cantidad de postulantes en cada categoría es abrumadora, y esta gran variedad plantea una dificultad considerable para los votantes a la hora de comprender quién es quién. En un contexto donde muchos ciudadanos aún no conocen bien las responsabilidades de ciertos cargos, el alto número de postulantes no hace más que incrementar la confusión. El problema se agrava cuando se considera que los votantes, en muchas ocasiones, no reciben la información adecuada sobre los candidatos a los distintos cargos.

Para abordar estos desafíos, se sugiere que se debería implementar medidas que faciliten el acceso a información completa y verificada sobre los candidatos. Una de las opciones más fáciles es la creación de plataformas oficiales administradas por el Servicio Electoral de Chile (Servel), donde cada candidato tenga un perfil detallado, con su historial, propuestas y posturas sobre temas clave.

Otra medida potencial es la implementación de formatos de información más dinámicos, como videos explicativos, infografías y resúmenes interactivos. Estas herramientas ayudarían a simplificar la información y hacerla accesible a la mayoría de los ciudadanos, independientemente de su nivel de alfabetización digital. Asimismo, es crucial que los medios de comunicación sigan innovando en sus métodos de cobertura electoral para incluir a todos los candidatos, utilizando plataformas digitales y programas de análisis que puedan alcanzar a un público más amplio.

La educación cívica debería extenderse más allá de las aulas, alcanzando a los adultos mediante campañas informativas en redes sociales y en medios de comunicación masiva. Iniciativas de este tipo ayudarían a fortalecer la democracia, promoviendo un voto consciente y evitando el riesgo de que los ciudadanos elijan a sus representantes sin un conocimiento claro de quiénes son y qué proponen.

La complejidad de las próximas elecciones en Chile también presenta una oportunidad para innovar en cómo se difunde la información política. La implementación de tecnologías como la inteligencia artificial para generar resúmenes personalizados sobre candidatos o la realidad aumentada para visualizar perfiles de candidatos en dispositivos móviles son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología podría hacer más accesible y comprensible el proceso electoral para el votante común.

A medida que se acerca la fecha de las elecciones, queda claro que informar eficazmente sobre la gran cantidad de candidatos y cargos disponibles será fundamental para el desarrollo de una democracia más participativa y justa en Chile.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Operación Fortaleza III en La Araucanía: 231 detenidos y Carabineros detecta a empleado público que portaba 11 kilos entre marihuana y cocaína

El mancomunado trabajo entre la policía uniformada y la PDI además permitió sacar de circulación…

2 horas hace

Pucón, la cuna del Indio Pícaro y de la mejor artesanía del sur de Chile

Cada 7 de noviembre se conmemora en Chile el Día Nacional del Artesano, una fecha…

2 horas hace

Jóvenes ingenieros de La Araucanía apuestan por la innovación y viajan a la Feria de Cantón para potenciar la nueva línea premium de maquinaria y Tiny House

Con el objetivo de incorporar nuevas tecnologías y fortalecer la confianza de sus clientes, los…

2 horas hace

SENDA da a conocer en La Araucanía resultados de estudio de drogas en educación superior

Entre los principales resultados se observa que menos estudiantes están consumiendo alcohol y marihuana, aunque…

2 horas hace

Chile certifica 50 campus sustentables y consolida su liderazgo en educación superior comprometida con la acción climática

En el VI Encuentro Latinoamericano de Sustentabilidad en la Educación Superior, universidades y centros chilenos…

3 horas hace