Categorías: VALPARAÍSO

Festival de la Ciencia en Valparaíso: revisa las actividades disponibles en la USM y el CCTVal

Las actividades, de carácter gratuito y abierto, se llevarán a cabo en el Campus Casa Central de la Universidad Federico Santa María e incluirán experimentos interactivos, una muestra fotográfica y charlas científicas.

El Festival de las Ciencias es un evento nacional, público y gratuito, impulsado desde 2019 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con la colaboración de diferentes instituciones, centros y universidades del ecosistema científico-tecnológico del país.

Su objetivo principal es generar espacios abiertos para que personas de todas las edades puedan acercarse a la ciencia de manera entretenida, y para ello, en su versión 2024 se han organizado más de 280 actividades distribuidas a lo largo del territorio nacional.

Al igual que en ediciones anteriores, el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), perteneciente a la Universidad Técnica Federico Santa María, es parte de este festival, poniendo a disposición de personas curiosas una cartelera en torno a la física, la innovación y la tecnología.

Las actividades comenzarán el martes 1 de octubre con la exposición fotográfica Arte, ciencia y tecnología: perspectivas estéticas desde el CCTVal, del artista Ro Delgadillo Miranda, y se podrá visitar hasta el 7 de octubre en el hall del Edificio A.

Así también, el viernes 4 de octubre, a las 15:00 horas, se realizará una interesante charla sobre el impacto de la inteligencia artificial en la ciencia y la sociedad, a cargo del Dr. Luis Salinas, investigador CCTVal y académico del Departamento de Informática de la USM. Para la asistencia de esta charla se solicitará contar con conocimientos básicos o intermedios de esta tecnología (IA) y tener más de 15 años.

Para finalizar, el sábado 5 de octubre se llevará a cabo una presentación de demostraciones interactivas de Física en Acción, a través de las cuales personas de todas las edades podrán conocer experimentos que permiten acercarse al entendimiento de fenómenos de la naturaleza como la fuerza y el movimiento, estados de la materia, electromagnetismo, entre otros.

Las personas que estén interesadas en participar de estas actividades deberán inscribirse en el siguiente enlace, donde encontrarán más información.

Además, en el sitio oficial del Festival de las Ciencias es posible revisar todas las iniciativas científicas tecnológicas que se realizaran en el país.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

6 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

6 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

6 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

6 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

6 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

6 horas hace