Categorías: ANTOFAGASTA

Correos de Chile y Universidad de Antofagasta lanzan sello postal por eclipse solar anular 2024

También conocida como Estampilla de Correos, es un reconocimiento a la cultura Rapa Nui, que es desde donde será visible el próximo evento solar en Chile.

La iniciativa que es parte una la colaboración entre el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (CITEVA) y Correos de Chile, dando como resultado un sello postal conmemorativos dedicado al eclipse solar anular que tendrá lugar este 2 de octubre de 2024, visible desde la Isla de Pascua (Rapa Nui).

El evento es considerado, la “coda astronómica” tras una serie de tres eclipses solares totales observados en Chile entre 2019 y 2021, por lo que este nuevo evento solar, ofrece un cierre simbólico a lo que se ha denominado la “temporada de eclipses”.

Cabe destacar que los últimos eclipses visibles desde Chile, han permitido no solo destacar las condiciones excepcionales de nuestro país para la observación astronómica, sino también mostrar la diversidad de sus paisajes, como son el Desierto de Atacama, la Araucanía y la Antártica chilena. Ahora, con el eclipse de 2024, el “Chile Insular” también aparece en los sellos postales dedicados a esta impresionante serie de fenómenos astronómicos.

El director del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta (UA), Dr. Eduardo Unda-Sanzana, destacó el simbolismo del sello, que muestra el eclipse en el momento de máxima ocultación del disco solar, visible desde la plataforma de moais Ahu Nau Nau en la playa Anakena.

“A las 14:07 h del 2 de octubre, hora local de Rapa Nui, el Sol estará a unos 67° de altura en dirección Norte, cuando la Luna pasará frente al astro, sin cubrirlo completamente, creando el característico “Anillo de Fuego” que da nombre a este tipo de eclipses anulares”, comentó el Dr. Unda-Sanzana.

Diseño del Sello Postal

El sello también incluye para cada hora un analema, figura que describe la posición del Sol en el cielo a esa hora a lo largo del año y que describe la trayectoria del Sol de Este a Oeste, indicando las horas a las que el astro es visible en cada posición del cielo a lo largo del año.

La obra gráfica del diseñador Hans Espinoza, aporta un contexto astronómico adicional al diseño, haciendo del sello no solo un objeto conmemorativo, sino también una pieza educativa.

Otro aspecto destacado del sello es el homenaje a la escritura Rongorongo de Rapa Nui, un sistema de escritura que aún no ha sido descifrado. Inspirado en el estilo bustrofedón inverso de esta escritura, la leyenda del sello ha sido inscrita en idioma Rapanui, utilizando caracteres latinos, distribuidos en tres líneas que simulan la alternancia característica de este sistema. El texto dice: “Rapa Nui / Eclipse Solar 2024 / 2 de octubre”.

Este lanzamiento es un tributo tanto a la astronomía como a la rica cultura insular de Rapa Nui, uniendo ciencia, arte e historia en un sello postal que inmortaliza un evento único. El nuevo sello postal, está disponible a la venta en las oficinas de Correos de Chile.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Bienes Nacionales y Municipio de Lonquimay entregan 20 títulos de dominio a familia de la comuna

•           En una ceremonia realizada en la comuna cordillerana y que contó con la presencia…

30 minutos hace

En vista al Superlunes: municipalidad de Temuco crea Mesa de Movilidad Segura para abordar problemáticas del tránsito

La iniciativa busca mejorar la circulación vehicular y la seguridad vial en la ciudad, con…

1 hora hace

Lumaco en la cuenta regresiva para su XV Expo 2025 desde este jueves 27 de febrero al sábado 1 de marzo

Foodtrucks, artesanía, productos agroelaborados, juegos infantiles, granja educativa y shows musicales en vivo donde donde…

1 hora hace

Por quinto año consecutivo: “Saca tu permiso rural” inicia campaña 2025 en 20 comunas rurales de todo Chile

En años anteriores, los fondos recaudados han contribuido a iniciativas rurales como educación ambiental, dar…

1 hora hace

Personas mayores en la megatoma de San Antonio

Por Agnieszka Bozanic Leal, presidenta Fundación GeroActivismo. La crisis habitacional en San Antonio ha puesto…

2 horas hace

U. Autónoma da la bienvenida a más de dos mil nuevos estudiantes en Temuco

La Universidad Autónoma de Chile se prepara para recibir con entusiasmo a más de dos…

2 horas hace