Categorías: VALPARAÍSO

Profesionales que acompañan a la mujer en todo su ciclo vital

Macarena Arriagada Belmar, directora de la carrera de Obstetricia, UNAB Sede Viña del Mar.

Este 2024 es un año significativo para la Matronería en Chile, se conmemoran 190 años de formación profesional. Se celebra no solo el legado de esta profesión, sino también el impacto profundo y vital que han tenido las matronas y matrones en nuestra sociedad y en los indicadores de salud materno-fetal.

En estos tiempos de cambio y desafío, el rol de estos profesionales de la salud sexual y salud reproductiva va más allá de la atención técnica. En un Chile que avanza y se transforma, se debe reconocer el papel crucial que juegan en la salud y el bienestar de nuestras comunidades.

La Matronería es una disciplina que demanda empatía, conocimiento, y habilidades multifacéticas para abordar las necesidades de las personas que se atienden.

Hoy, más que nunca, se requiere una Matronería que esté en sintonía con los cambios sociales y políticos. Esta labor no se desarrolla en un vacío; está intrínsecamente conectada con los contextos sociales y las políticas públicas. En un país que enfrenta desafíos de equidad, justicia social y derechos humanos, las habilidades de matrones y matronas deben adaptarse para responder a una diversidad creciente y para abogar por políticas que beneficien a las mujeres y sus familias.

El trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el liderazgo ético son fundamentales para garantizar que cada persona reciba el apoyo y la atención que necesita en los momentos más críticos de sus vidas, y es lo que buscamos matronas y matrones para nuestras y nuestros usuarios.

En este 190 aniversario, se debe celebrar el gran impacto que han tenido matronas y matrones, y reafirmar el compromiso con la excelencia profesional y la justicia social. Seguir trabajando conscientes de que cada acción que se toma tiene el potencial de transformar vidas y de contribuir a una sociedad más equitativa y saludable.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Villarrica: Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

9 horas hace

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

9 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

9 horas hace

Agricultores de Malleco fustigan cifras de atentados: «Es una mirada simplista, desde la ciudad. Hay un temor vigente en el sector rural»

Este domingo se dieron a conocer las cifras de un estudio desarrollado por la Multigremial…

9 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

 La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

9 horas hace

“Desafío Agua para Chile” llega a su proyecto n°100, con nueva iniciativa que llevará agua a 25 familias de Collipulli

El programa impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, que existe desde 2019 y ha…

18 horas hace