Categorías: BIOBÍO

“Un Compromiso Vital en la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino”

Romina Bustos Águila

Académica Obstetricia

Universidad Andrés Bello

Cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino, un recordatorio crucial de la importancia de la detección temprana y la prevención de esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.

En Chile, es una de las principales causas de muerte por cáncer entre las mujeres. Según el Ministerio de Salud, en 2020 se diagnosticaron alrededor de 1,390 nuevos casos de cáncer cervicouterino en el país. Según la OMS, a nivel mundial, este es el cuarto tipo más común de cáncer entre las mujeres, con aproximadamente 604,000 casos nuevos diagnosticados en 2020.

La mortalidad por cáncer cervicouterino en Chile ha disminuido en las últimas décadas gracias a los programas de detección temprana, como el examen de Papanicolaou (PAP) y la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). Sin embargo, sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres en muchas partes del mundo, especialmente en regiones donde el acceso a los servicios de salud es limitado. Aquí es donde las matronas y matrones entran en juego como figuras clave en la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

Las matronas y matrones no solo brindan atención prenatal y asisten en el parto, sino que también desempeñan un papel crucial en la educación y el asesoramiento sobre la salud sexual y salud reproductiva de las mujeres. En el contexto del cáncer cervicouterino, tienen la oportunidad de educar a las usuarias sobre la importancia de las pruebas de detección, como el PAP, y de promover la vacunación contra el VPH en las poblaciones adecuadas.

Además, las matronas desempeñan un papel fundamental en la prestación de servicios de detección y tratamiento en entornos comunitarios y rurales, donde la accesibilidad a los servicios de salud es limitada. A través de programas de detección temprana, pueden identificar lesiones precancerosas y derivar a las mujeres afectadas para recibir tratamiento adecuado, lo que puede salvar vidas.

Sin embargo, para que este profesional de la salud pueda cumplir eficazmente este rol, es fundamental garantizar que tengan acceso a la formación y los recursos necesarios. Esto incluye capacitación en técnicas de detección de cáncer cervicouterino, acceso a equipos adecuados y apoyo continuo para actualizar sus conocimientos y habilidades. Además, es crucial que se reconozca y se valore su papel en la prevención del cáncer cervicouterino dentro del sistema de salud.

Aún persisten desafíos en términos de acceso a los servicios de salud y la implementación de programas de detección y prevención en países en desarrollo. Sin embargo, contar con una matrona/ón que eduque oportunamente y promocione la salud en distintos establecimientos, no solo aquellos relacionados a la salud, sino que también hogares, colegios, universidades, etc, permitirá que las usuarias posean un correcto acceso a la información sobre cómo prevenir diferentes patologías ginecológicas, facilitando la detección a tiempo.

Las estadísticas destacan la importancia continua de la educación, la detección temprana y el acceso equitativo a la atención médica para abordar el cáncer cervicouterino tanto en Chile como en todo el mundo.

En este Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino, debemos reconocer y celebrar el invaluable trabajo de las matronas/es en la promoción de la salud de las mujeres y la prevención de esta enfermedad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

7 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

7 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

7 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

12 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

12 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

20 horas hace