Categorías: VALPARAÍSO

Dra. Jacquelinne Acuña realizará conversatorio sobre los efectos de los bioaerosoles en ecosistemas en los XXI Coloquios de Microbiología Valparaíso

La aerobiología es el estudio de los organismos vivos y las partículas orgánicas que se transportan en el aire, también conocidos como bioaerosoles. Esta disciplina científica de carácter transdiciplinaria se centra en comprender los procesos de emisión, dispersión, transporte, deposición y efectos de los bioaerosoles en los ecosistemas y la salud humana. En este contexto, la Dra. Jacquelinne Acuña, investigadora del Laboratorio de Ecología Microbiana Aplicada, realizará la exposición: “Plataforma de aerobiología: avances y desafíos en el estudio de los bioaerosoles” en los XXI Coloquios de Microbiología Valparaíso.

Esta actividad es coordinada por los profesores Michael Seeger y Beatriz Cámara (UTFSM), Verónica Molina (UPLA) y Carolina Yañez (PUCV), contando con el apoyo del Núcleo Milenio BioGEM y la Sociedad de Microbiología de Chile, y se realizará este jueves 26 de septiembre a las 12:15 horas en modalidad online, vía zoom.

La Dra. Jacquelinne Acuña explicó que su área de investigación en el laboratorio de Ecología Microbiana Aplicada (EMALAB) tiene como foco de investigación central la microbiología ambiental dentro de los avances en el estudio de bioaerosoles: “estudiamos las comunidades bacterianas en el aire en Temuco, Chile. Esta línea de investigación se centra en comprender cómo la calidad del aire, el tamaño de las partículas y la estacionalidad anual afectan la abundancia, diversidad, funcionalidad y conectividad de las comunidades bacterianas presentes en el material particulado (PM) en el aire de Temuco”.

Un bioaerosol se define como cualquier material de origen biológico presente en la atmósfera. Esto incluye partes de plantas (polen, restos vegetales), animales (tejido animal, excrementos) y microorganismos (bacterias, hongos, virus, esporas). Los bioaerosoles pueden afectar la salud humana de diversas maneras, como las enfermedades respiratorias, las alergias y la exposición a toxinas.

En Chile, la aerobiología como disciplina de estudio presenta muchos desafíos, partiendo por el muestreo y la necesidad de visualizarla como una línea de investigación transdiciplinaria. “En este sentido hemos adjudicado una Plataforma científico-tecnológica dirigida al desarrollo de investigación interdisciplinaria en Aerobiología con el propósito de avanzar en los siguientes desafíos: desarrollar métodos estandarizados para el muestreo y análisis de bioaerosoles para permitir comparaciones entre estudios y lugares geográficos, integrar datos aerobiológicos en las políticas de salud pública y gestión ambiental, especialmente en ciudades con problemas de calidad del aire como Temuco y profundizar la investigación en el hemisferio sur, donde los estudios de aerobiología son escasos aún y no se integran con áreas como la física, la química y salud pública”, explicó la Dra. Jacqueline Acuña. 

Para participar en los XXI Coloquios de Microbiología Valparaíso no se requiere inscripción previa. El link de acceso al zoom está disponible en www.biogemchile.cl en la sección de actividades.

Para más información sobre la Plataforma de aerobiología consultar aquí:

https://bioren.ufro.cl/bioren-inauguro-laboratorio-de-microtomografia-computarizada-y-plataforma-cientifico-tecnologica-en-aerobiologia/

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

3 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

3 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

4 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

4 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

4 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

4 horas hace