Categorías: VALPARAÍSO

¿Hay alguna relación entre la migraña y la nutrición?

Janet Cossio Hidalgo, académica de Nutrición y Dietética, Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar.

En septiembre se rememora el día internacional de acción contra la migraña con el fin de sensibilizar acerca del dolor que sufren los pacientes que cursan con estas cefaleas, para así mejorar la vida de los mismos. Esta es una condición neurológica compleja, que tiene una prevalencia de un 12% de la población, caracterizada mayormente por un dolor pulsátil a un lado de la cabeza, acompañadas de síntomas adicionales como náuseas, vómitos, y mayor sensibilidad a la luz, al movimiento y al sonido, los que incapacitan desarrollar una vida habitual. Si este dolor es reiterativo, siempre se debe acudir a consultar con el facultativo correspondiente y aunque no siempre se puede prevenir la aparición de síntomas, hay medidas que pueden contribuir a reducir su frecuencia e intensidad, como: mantener un horario regular de sueño, aprender técnicas para reducir el stress, practicar ejercicio de forma regular, mantener una adecuada hidratación, para esto el agua es el principal alimento a considerar y llevar una dieta saludable. Los alimentos que han sido relacionados en la literatura científica como desencadenantes de ataques de migraña son: chocolate, cafeína, queso, bebidas alcohólicas, alimentos grasos, pero aún la evidencia es limitada y en algunos casos contradictoria. Se menciona que un horario de comidas irregulares y con menos de tres horarios de comidas diarios podría relacionarse al aumento de las mujeres estudiadas con migraña.

Los patrones dietéticos que han mostrado una relación más consistente con la aparición de migraña son el ayuno; el consumo de tabaco y alcohol; las dietas ricas en grasas; carbohidratos o cafeína provocan la activación del sistema nervioso simpático o la retirada parasimpática, lo que podría contribuir a la precipitación de este padecimiento. En cambio, un patrón de dieta elevada en frutas, verduras, legumbres, pescados, se relaciona con disminución de los ataques de migraña, mencionándose que el consumo de agua parece tener un efecto sobre la intensidad y una disminución en las horas de las molestias. Evitar los alimentos que cada paciente relacione como desencadenante de migraña es la recomendación, junto a potenciar el consumo de alimentos naturales, como un mínimo de 3 porciones de frutas y 2 porciones de verduras al día. Consumir pescado dos veces a la semana al igual que legumbres en guisos, ensaladas, disminuyendo el consumo de carnes rojas, potenciando el consumo de agua para hidratarse en reemplazo de un alto consumo de bebidas o jugos azucarados. Mantener horarios de alimentación regular donde el desayuno, almuerzo, once-cena es importante y consultar al médico para una evaluación y seguimiento de su sintomatología es lo que ayudará a mantener una vida sin estas molestias incapacitantes e importantes de considerar en estos próximos largos días de fiestas patrias.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Directora nacional de Conaf: Brigadistas enfrentan dificultades para combatir incendios en La Araucanía

Baldini señaló que esta situación «viene de años» y que han debido adaptar sus estrategias…

2 horas hace

Cuidar la piel en verano: Especialistas entregan consejos para mantenerla sana y protegida

Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…

2 horas hace

Nueve mil niños y niñas celebraron los 144 años de Temuco al ritmo de Mi Perro Chocolo y Cantando Aprendo a Hablar

Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…

2 horas hace

Sigue los mejores partidos de la clasificación de la Copa Libertadores con una promoción rentable de 1xBet

Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…

2 horas hace

136 familias de Cholchol cumplirán el sueño de la casa propia

Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…

2 horas hace

Hábitos que marcan la diferencia en la vuelta a clases

El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…

2 horas hace