Categorías: VALPARAÍSO

Las pérdidas económicas de los cortes de luz en los emprendimientos

Dr. Felipe Oelckers Aljaro, director de Ingeniería Comercial UNAB, Sede Viña del Mar.

A más de diez días del sistema frontal, aún hay miles de hogares sin energía eléctrica en la Región Metropolitana. De paso esto afectó a muchos pequeños negocios, emprendimientos y pymes. Para muchos de ellos, especialmente aquellos en sectores como la manufactura o la alimentación, un corte de energía puede detener completamente la producción. Esto no solo afecta la capacidad de cumplir con los pedidos, sino que también puede resultar en pérdidas económicas significativas.

En negocios que dependen de la refrigeración, como supermercados o restaurantes, un corte de energía puede llevar a la pérdida de productos perecederos. Esto no solo implica un costo directo por la mercancía perdida, sino que también puede afectar la confianza del cliente y la reputación del negocio.

Asimismo, la necesidad de recurrir a generadores de energía o a otras fuentes alternativas puede incrementar los costos operativos. La ineficiencia en los procesos debido a la falta de energía puede resultar en un uso más elevado de recursos, aumentando aún más los gastos.

La falta de energía puede resultar en una disminución de la productividad de los empleados, ya que se ven obligados a detener sus labores. Esto puede generar retrasos en proyectos y en la entrega de servicios, afectando la satisfacción del cliente.

Un corte de energía puede interrumpir las comunicaciones, tanto internas como externas. Esto puede dificultar la coordinación entre equipos, la atención al cliente y la gestión de crisis, lo que puede agravar la situación.

En algunos casos, la falta de energía puede comprometer la seguridad del local, especialmente si hay sistemas de alarma o de monitoreo que dependen de la electricidad. Esto puede hacer que el negocio sea más vulnerable a robos o vandalismo.

Sin lugar a duda, la incertidumbre y el estrés provocados por cortes de energía frecuentes pueden afectar la moral de los empleados. Un ambiente de trabajo inestable puede llevar a una disminución en la motivación y en el rendimiento del equipo.

A largo plazo, los temporales y los cortes de energía pueden impulsar a los emprendedores a buscar soluciones más sostenibles, como invertir en energías renovables o en sistemas de respaldo. Esto puede fomentar la innovación y la resiliencia en el negocio. La experiencia de enfrentar cortes de energía puede motivar a los emprendedores a desarrollar planes de contingencia más robustos. La capacidad de adaptarse a situaciones adversas puede ser un factor diferenciador en el éxito a largo plazo de un emprendimiento.

En conclusión, el impacto del corte de energía durante temporales es multifacético y puede tener repercusiones significativas en la operación de un emprendimiento. La preparación y la adaptación son clave para mitigar estos efectos y asegurar la continuidad del negocio en tiempos de crisis.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

16 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

16 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

16 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace