Categorías: VALPARAÍSO

Impacto de los Cortes de Energía en el Turismo y la Gastronomía

Daniela Guarda Martínez, directora de la carrera de Ingeniería en Turismo y Hotelería, Universidad Andrés Bello Viña del Mar.

Los recientes cortes de energía en Chile han puesto de manifiesto la fragilidad de nuestras infraestructuras eléctricas y han afectado profundamente al sector turístico y gastronómico. Estas interrupciones no solo causan pérdidas económicas inmediatas, sino que también dañan la reputación de los destinos como lugares confiables para visitar y disfrutar.

Uno de los principales efectos de estos cortes es la interrupción del servicio en hoteles y restaurantes, donde la electricidad es esencial para la operación diaria. Desde la conservación de alimentos hasta la climatización de los espacios, la falta de energía paraliza actividades críticas. Según un informe de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), se estima que los cortes han causado pérdidas significativas en el sector, afectando tanto a grandes como a pequeños negocios .

Los turistas, al enfrentarse a servicios interrumpidos, pueden optar por otros destinos en el futuro, lo que impacta negativamente en la competitividad de la industria. Un informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT) indica que un 35% de los turistas internacionales consideran la fiabilidad de los servicios básicos como un factor decisivo al elegir un destino.

Además, los cortes de energía han afectado a pequeños emprendedores que son proveedores del sector turístico y gastronómico. La falta de electricidad interrumpe la producción y distribución de productos locales, generando retrasos y pérdidas significativas. Muchos de estos emprendedores, como pequeños productores de alimentos y artesanos, dependen de maquinaria y tecnología que requiere energía constante para funcionar. Según un estudio de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), el 40% de los proveedores del sector han reportado pérdidas relacionadas con interrupciones del suministro eléctrico.

Este impacto en los proveedores afecta a toda la cadena de suministro, dificultando el abastecimiento de productos frescos y de calidad a los establecimientos turísticos y gastronómicos. Como resultado, los negocios enfrentan desafíos para mantener sus estándares de servicio y satisfacer las expectativas de los clientes.

La Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA) señala que, aunque el país ha avanzado en la implementación de energías renovables, la red de distribución aún es vulnerable a estos eventos.

Es crucial que se tomen medidas para fortalecer la infraestructura eléctrica y fomentar el uso de fuentes de energía renovable y localizadas, como paneles solares en hoteles y restaurantes. Además, es vital mejorar la planificación y la respuesta ante emergencias para minimizar el impacto de futuros cortes. Solo a través de un enfoque integral podremos garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenible de la industria turística y gastronómica y de los emprendedores que dependen de ella.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Alianza Antofagasta alcanza el 2° lugar en percepción de confianza ciudadana según Barómetro Regional 2025

Alianza Antofagasta fue destacada como una de las organizaciones más confiables de la región, alcanzando…

2 horas hace

Los Lagos cae en transparencia: Gobierno Regional entre las peores evaluadas del país según informe del CPLT

Consejo para la Transparencia advierte retroceso de más de 23 puntos en el cumplimiento. Un…

3 horas hace

Biobío entre los más transparentes del país: Consejo para la Transparencia destaca cumplimiento de gobiernos regionales en 2025

Informe nacional reveló que solo cuatro regiones superaron el 90% de cumplimiento en transparencia activa,…

3 horas hace

Transparencia en crisis: Gobierno Regional de La Araucanía obtiene uno de los peores resultados del país en fiscalización del CPLT

Informe del Consejo para la Transparencia advierte caída de más de 35 puntos en cumplimiento…

3 horas hace

Antofagasta entre las regiones con menor cumplimiento en transparencia activa, según fiscalización nacional del CPLT

Consejo para la Transparencia advierte falencias críticas en publicación de información presupuestaria y financiera. Región…

3 horas hace

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

3 horas hace