Categorías: VALPARAÍSO

Comunidad educativa de Escuela Latorre en Valparaíso recibió capacitación en sexualidad, afectividad y género

 A solicitud del mismo establecimiento, académicas de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar expusieron sobre perspectiva de género y uso de lenguaje inclusivo.

La carrera de Trabajo Social de Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar ofreció una capacitación en temáticas de sexualidad, afectividad y género a la comunidad educativa de la escuela básica Juan José Latorre de Valparaíso. A lo largo de dos sesiones, se abordaron conceptos de perspectiva de género y uso de lenguaje inclusivo, en una relación que se extenderá durante el segundo semestre, esta vez abarcando a estudiantes y apoderados del establecimiento porteño.

María Isabel Muñoz, directora de carrera, explicó que la capacitación surgió a raíz de una solicitud de la escuela, lo que finalmente se concretó en esta actividad de Vinculación con el Medio. La primera sesión se realizó en Valparaíso y la segunda en la sede Limonares de Santo Tomás, finalizando con la entrega de certificaciones para los más de 40 participantes.

“No eran sólo profesores, sino que participó desde la directora hasta el portero de la escuela, incluyendo al personal administrativo, los auxiliares, los encargados de aseo, de cocina, además de todos los programas que intervienen, como el PIE (Programa de Integración Escolar) y los relacionados con SLEP (Servicio Local de Educación Pública)”, señaló la académica.

Las primeras exposiciones estuvieron a cargo de las docentes Verónica Villagra y María José Herrera. Ambas se enfocaron en capacitar en torno a la perspectiva y teoría de género, violencia de género, violencia virtual, enseñando también cómo trabajar con las diversidades sexo-genéricas. María Isabel Muñoz cerró la capacitación entregando sugerencias respecto al uso del lenguaje inclusivo.

“En general terminaron muy agradecidos de los contenidos y reconocieron la calidad de las expositoras. Además, les gustó mucho que la segunda sesión fuera en Santo Tomás y que se les entregara una certificación que validó los contenidos” continuó.

Trabajo en segundo semestre

La relación de la carrera de Trabajo Social con la escuela Juan José Latorre no terminará acá, ya que para el segundo semestre su sumará una nueva capacitación, esta vez dirigida al centro general de padres y apoderados y a estudiantes delegados de cursos. También se pretende realizar una actividad de perfil más lúdico que posibilite la participación de todos los estudiantes, desde kínder a octavo básico.

Además, a raíz de este mismo trabajo con la escuela del barrio O’Higgins, han surgido opciones de repetir esta capacitación en otros establecimientos educacionales e incluso se estudiará la posibilidad de generar un vínculo formal con la plana directiva de SLEP Valparaíso.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

8 horas hace

Seguridad y nuevas oportunidades para 76 familias de la provincia de Llanquihue

La entrega de títulos de dominio se realizó en Puerto Montt y benefició a familias…

9 horas hace

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

9 horas hace

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

9 horas hace

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

9 horas hace