Categorías: VALPARAÍSO

SEREMI de la Mujer y Equidad de Género expuso en UNAB sobre cómo afectan los desastres naturales a las mujeres

La Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de la Mujer y Equidad de Género dictó para estudiantes de 4° y 5° año de Trabajo Social de la UNAB, Sede Viña del Mar, una exposición que abordó temas de género y violencias en contexto de desastres socio-naturales, explicando cómo las mujeres viven estas experiencias en condiciones de mayor desigualdad.

¿Por qué existe la necesidad de integrar el enfoque de género en la Reducción del Riesgo de desastres? En torno a esta temática se desarrolló una capacitación para estudiantes de 4° y 5° año de la carrera Trabajo Social de la UNAB, Sede Viña del Mar, presentación dictada por Camila Lazo, secretaria Regional Ministerial (SEREMI) de la Mujer y Equidad de Género de Valparaíso.

En la oportunidad, Rosa Villarroel, directora de Trabajo Social, UNAB Sede Viña del Mar, agradeció la presencia de la autoridad regional, y mencionó que expertos del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres CITRID, plantean que las mujeres son afectadas de manera diferente por los desastres socio-naturales y los efectos que estos generan, los que profundizan las brechas preexistentes en relación con el acceso a bienes y servicios. Por otra parte, la docente mencionó que existen modalidades de cooperación, solidaridad y cuidado entre los géneros, que deberían ser sistematizados y puestos en valor por la sociedad.

Variables como el nivel educacional, el acceso al trabajo, la independencia para tomar decisiones, las labores de cuidado, entre otros factores, se van sumando y generan mayores niveles de vulnerabilidad frente a los desastres en las mujeres.

“La mayoría de las emergencias y desastres se inician, responden y recuperan a nivel local. Autoridades comunales; el Comité Comunal de Protección Civil y/o Comité Municipal de Operaciones de Emergencias; ONG’s y organizaciones vecinales; las universidades; profesionales voluntarios, entre otros, deben incorporar el enfoque de género en los procesos de prevención, preparación, respuesta y recuperación ante eventos adversos”, expresó Rosa Villarroel.

Convenio de Colaboración

Existe un convenio de colaboración entre la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género y la UNAB, alianza que busca promover la igualdad de oportunidades a través de iniciativas de educación, promoción y difusión de las políticas de género.  En este sentido se destacó el trabajo que la Universidad y el proyecto Comunidad de Intervención e Investigación Social Universitaria de Trabajo Social (CIINSU), está realizando en las zonas siniestradas (sectores afectados por el mega incendio ocurrido el mes de febrero en la Región). “En este proyecto se ha brindado atención y apoyo a las mujeres en casos de violencia de género y acompañamiento en temáticas de salud mental. Asimismo, se han entregado orientaciones socio jurídicas a los damnificados. Este trabajo es liderado por las carreras de Derecho, a través de su Clínica Jurídica; Psicología, Enfermería, Terapia Ocupacional, entre otras”, destacó la académica.

Para la docente esta actividad de la Seremi es una gran oportunidad para capacitar a los estudiantes para que den respuesta a las necesidades de la comunidad, en particular a las zonas que aún se encuentran en estado de emergencia.

“Considero muy beneficioso para mi formación académica participar en estas instancias, ya que se abordan materias que debemos conocer y manejar quienes desarrollamos intervenciones sociales en contextos de desastres naturales”, puntualizó la estudiante de Trabajo Social UNAB, Constanza Apablaza.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

10 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

10 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

11 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

15 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

15 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

23 horas hace