Categorías: BIOBÍO

Expresión creativa y fortalecimiento sociocultural en el contexto patrimonial

Constanza Reveco Sepúlveda

Académica Publicidad

Universidad Andrés Bello

Cuando hablamos de Patrimonio tendemos a aludir de manera espontánea a la herencia transmitida por nuestros antepasados y que recibimos en nuestra contemporaneidad a través de un proceso permanente de asociación de valores y significados. Independientemente de si contamos con nociones básicas, concretas o suntuosas de la materia, sabemos que vivimos inmersos en un contexto temporal y espacial nutrido de un pasado histórico que configura nuestro imaginario social y cultural. Es en ese preciso escenario patrimonial, de aprendizaje continuo y resignificación, donde la expresión colectiva se materializa diariamente en un sinnúmero de obras originales vinculadas justamente con la configuración de elementos que nos identifican y que emergen de la mente inventiva y dinámica de los profesionales del área creativa.

En el contexto de la celebración del Día de los Patrimonios en nuestro país tenemos la responsabilidad social de agradecer y visibilizar la labor continua de quienes se dedican justamente a manifestar y potenciar el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico nacional. Además, la tarea de reconocer el valor cultural a través de obras innovadoras se hace indispensable, como un desafío colectivo, especialmente en un escenario donde prima la influencia de un sinnúmero de expresiones foráneas. No cabe duda de que dichas expresiones externas nos nutren, desde una perspectiva intercultural, pero la globalización y la inmediatez de la circulación de información muchas veces nos hace desviar la mirada de nuestros propios cimientos sociales.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio visibiliza y grafica el impacto económico exponencial del trabajo de los profesionales del área creativa en nuestro país, situación que da cuenta al mismo tiempo de la preponderancia del proceso constante de personificación cultural, artística y patrimonial en nuestro entorno. En ese aspecto, la exposición explícita de la convergencia de las diversas expresiones socioculturales particulares que nos definen adquiere corporalidad inminente en nuestros días gracias al esfuerzo compartido de quienes se esmeran por fortalecer la imagen nacional, desde una perspectiva interna con proyección externa.

El desarrollo del ámbito específico de la industria creativa nacional define igualmente quiénes somos y es que las expresiones concretas de diseñadores, publicistas, arquitectos, artesanos, entre otros, dan valor, reflejan y potencian nuestros intereses comunes e identidad a través de un constante proceso de definición y reconocimiento cultural.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

2 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

3 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

3 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

9 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

10 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

10 horas hace