Categorías: BIOBÍO

Expresión creativa y fortalecimiento sociocultural en el contexto patrimonial

Constanza Reveco Sepúlveda

Académica Publicidad

Universidad Andrés Bello

Cuando hablamos de Patrimonio tendemos a aludir de manera espontánea a la herencia transmitida por nuestros antepasados y que recibimos en nuestra contemporaneidad a través de un proceso permanente de asociación de valores y significados. Independientemente de si contamos con nociones básicas, concretas o suntuosas de la materia, sabemos que vivimos inmersos en un contexto temporal y espacial nutrido de un pasado histórico que configura nuestro imaginario social y cultural. Es en ese preciso escenario patrimonial, de aprendizaje continuo y resignificación, donde la expresión colectiva se materializa diariamente en un sinnúmero de obras originales vinculadas justamente con la configuración de elementos que nos identifican y que emergen de la mente inventiva y dinámica de los profesionales del área creativa.

En el contexto de la celebración del Día de los Patrimonios en nuestro país tenemos la responsabilidad social de agradecer y visibilizar la labor continua de quienes se dedican justamente a manifestar y potenciar el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico nacional. Además, la tarea de reconocer el valor cultural a través de obras innovadoras se hace indispensable, como un desafío colectivo, especialmente en un escenario donde prima la influencia de un sinnúmero de expresiones foráneas. No cabe duda de que dichas expresiones externas nos nutren, desde una perspectiva intercultural, pero la globalización y la inmediatez de la circulación de información muchas veces nos hace desviar la mirada de nuestros propios cimientos sociales.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio visibiliza y grafica el impacto económico exponencial del trabajo de los profesionales del área creativa en nuestro país, situación que da cuenta al mismo tiempo de la preponderancia del proceso constante de personificación cultural, artística y patrimonial en nuestro entorno. En ese aspecto, la exposición explícita de la convergencia de las diversas expresiones socioculturales particulares que nos definen adquiere corporalidad inminente en nuestros días gracias al esfuerzo compartido de quienes se esmeran por fortalecer la imagen nacional, desde una perspectiva interna con proyección externa.

El desarrollo del ámbito específico de la industria creativa nacional define igualmente quiénes somos y es que las expresiones concretas de diseñadores, publicistas, arquitectos, artesanos, entre otros, dan valor, reflejan y potencian nuestros intereses comunes e identidad a través de un constante proceso de definición y reconocimiento cultural.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

3 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

12 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

12 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

13 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

18 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

18 horas hace