Categorías: VALPARAÍSO

Los peligros de la autoconstrucción: experto entrega recomendaciones de seguridad

Según Fernando Luscich, docente de Santo Tomás Viña del Mar, es esencial la presencia de profesionales certificados para evitar problemas a futuro en las nuevas viviendas.

Ya han pasado dos meses desde el megaincendio en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana y el proceso de reconstrucción ha sido lento. Esto ha provocado que muchos damnificados decidieran empezar a autoconstruir para poder evitar las complicaciones del invierno.

Si bien es totalmente legítimo que las familias deseen levantar ellos mismos sus propias casas, hay que tener ciertas consideraciones básicas para evitar accidentes o complicaciones a futuro en la estructura de las viviendas.

La muerte de un voluntario por una descarga eléctrica mientras ayudaba en la construcción de una vivienda de Quilpué también puso en foco la necesidad de que sean profesionales los que se encarguen de esta parte de las obras.

Así lo señala Fernando Luscich, jefe de carrera de Técnico en Mantenimiento Industrial del Instituto Profesional Santo Tomás Viña del Mar. “El primer problema que se puede presentar es la falta de implementos de protección personal. Estos son elementos básicos que podrían ayudar a las personas a mitigar en lo máximo accidentes producto de herramientas u otros elementos que se utilizan en la construcción”.

Otra consideración son los materiales con que se construirá la vivienda. “Existe la posibilidad de que construyan la casa con materiales que no correspondan y que no soporten las cargas que debe soportar una vivienda a largo plazo, no olvidemos que Chile es un país sísmico, entonces también tenemos que estar pendientes de esa situación”.

Instalaciones eléctricas

“Para poder realizar una instalación eléctrica se debe considerar a un profesional que sea certificado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Esto no es solo por la instalación de los cables, sino también por el cálculo de las cargas y las protecciones que vamos a tener en el sistema eléctrico. Si tenemos una buena selección de cables y protecciones podremos cuidar nuestra casa a largo plazo. Por ejemplo, en la parte eléctrica no se ocupan los mismos alicates que en la parte mecánica, tienen una clasificación distinta, aíslan la electricidad y hasta los zapatos de seguridad que ocupan los eléctricos son totalmente distintos, también tienen un aislante especial”, explica el docente.

Un instalador certificado puede calcular las cargas básicas para una vivienda dependiendo de los aparatos eléctricos que se utilicen en el hogar. Si no se hace este cálculo, el excesivo consumo de corriente podría provocar un cortocircuito, incluso un año después de la instalación.

Los mismos cuidados se deben tomar en el caso de la instalación de gas domiciliario. “Es un área tan peligrosa como la eléctrica y también requiere de un profesional certificado que cumpla con la norma y que sabe cuáles son los tipos de tuberías, las llaves y las conexiones para este tipo de instalación”, indica Luscich.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Médico de Antofagasta denuncia feroz ataque de perro Akita

El profesional de la salud fue atacado por un can en Jardines del Sur y…

2 horas hace

Hallazgo de pieles de gatos en la vía pública impacta a vecinos de Puyehue

El macabro descubrimiento fue realizado en la localidad de Entre Lagos, donde un saco con…

2 horas hace

Junji prepara retorno a las aulas de los más pequeñitos

Con una exhaustiva inspección al material que se ha despachado a las bodegas regionales y…

2 horas hace

“1 Show ABC1”: Mauricio Palma llega a Antofagasta con delirante rutina destacando su personaje clásico “Violento Parra”

Tras su exitoso paso por el Festival del Huaso de Olmué, donde cautivó al público…

3 horas hace

Familia del «Negro» Piñera llega a La Araucanía tras su internación en Temuco

El músico fue trasladado desde Villarrica a la Clínica Alemana de Temuco, donde permanece internado.…

3 horas hace

Saesa instaló innovadores tótems de carga para celulares en Los Ríos

En el marco del programa de vinculación con la comunidad “Conecta tu Energía”, Saesa instaló…

3 horas hace