Este evento es organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su Dirección de Equidad de Género y Dirección General de Vinculación con el Medio.
La obra se sitúa en la noche del 7 de enero de 1949, día previo a la promulgación de la ley que permitió el voto universal de las mujeres en nuestro país. Es en ese momento que la académica, sufragista y feminista chilena, Amanda Labarca llega desde Estados Unidos para participar de la ceremonia, enfrentándose al poder y a sí misma para decidir cómo será recordada.
Sobre los alcances del monólogo, la directora de Equidad de Género de la PUCV, Yesika Herrera, señaló que “busca recuperar la memoria y la historia, porque el mirar atrás nos permite proyectar el futuro. Tiene el propósito de hacer memoria, de traer a colación cómo mujeres que han sido académicas y feministas, han puesto el tema de la reivindicación de derechos fundamentales, como es el del voto universal”.
Para asistir a la obra debes inscribirte previamente en:
https://docs.google.com/forms/d/1ZtVeCLnLUYYKCASBzO0aqPYLXHvLPI0tWTFYMu4io5A/edit
La ciudad de Villarrica se prepara para recibir uno de los eventos de moda más…
Tras dos años sin poder desempeñarse en su trabajo como operador en un aserradero por…
Toda una batería de actividades especiales ya tiene en pauta la agenda cultural de Liquen…
La comuna de Cunco vivió una jornada llena de sabor y tradición con la Fiesta…
Cerca de 30 personas pertenecientes a un Taller de Cerámica Inclusiva, dirigido a niños con…
Las entradas ya están a la venta a través del sistema Ticketplus en tres categorías…