Categorías: VALPARAÍSO

Vera Rubin, la astrónoma que miraba al infinito

Columna de Antonio Montero,

Jefe de Carrera de Licenciatura en Astrofísica USM Campus San Joaquín

Me preguntaba, recientemente, cuál es la ciencia más antigua de entre todas las disciplinas del pensamiento humano “¿Será quizás la ingeniería?”. No debió pasar demasiado tiempo hasta que los primeros homo habilis comenzaran a desarrollar herramientas que les facilitaran las precarias labores de supervivencia cotidiana. “¿Y la filosofía? ¿Cuándo comenzó la humanidad a preguntarse por su propia existencia?” Reconozco ahora que responder a esta compleja pregunta escapa a mis conocimientos en la materia. De lo que estoy seguro es que ninguna de las ciencias nos conecta tan directamente con nuestros orígenes más atávicos como la Astronomía. Observando el cielo estrellado desde Cerro Pachón, en una noche oscura en la región de Coquimbo, uno puede sentir la misma fascinación y curiosidad por el cosmos que sintieron nuestros ancestros hace varios millones de años.

La curiosidad, esa inagotable voluntad humana de saber, se manifestó, como tantas otras veces, en una niña nacida en Filadelfia (Estados Unidos), hace algo más de 90 años. Vera Florence Cooper Rubin (1928-2016), hija de inmigrantes judíos, rompería las cadenas impuestas por los estereotipos de la época para convertirse en una de las astrofísicas más importantes de la historia. En los años setenta, la profesora Rubin se embarcaría en un trabajo hercúleo de medida de curvas de rotación de galaxias. Gracias a esta investigación, descubriría que las estrellas en las regiones externas de las galaxias rotan demasiado rápido, si tenemos sólo en cuenta la materia que podemos observar. Sus incontestables resultados exigen la existencia de grandes cantidades de materia invisible en el interior de las galaxias, esa materia misteriosa que Fritz Zwicky, unas décadas atrás, había llamado dunkle materie (del alemán, materia oscura en castellano). Vera Rubin, que falleció hace apenas unos años, fue capaz de iluminar el cielo descubriendo lo invisible.

Volviendo a Cerro Pachón, al valle del Elqui, es precisamente ahí donde en la actualidad se construye el Vera C. Rubin Observatory (Observatorio Vera C. Rubin), que hospeda un telescopio de 8.4 metros de diámetro que realizará el censo de galaxias (y otros cuerpos celestes) más grande de la historia (¡rastreará todo el cielo del hemisferio sur cada 3 ó 4 días!). Tomando el testigo de la profesora Rubin, el experimento tratará, entre otras cosas, de descubrir la esquiva naturaleza de la materia oscura. Una materia invisible cuya existencia ella misma contribuyó, de manera determinante, a descubrir.

Aprovecho el Día Internacional de la Astronomía y el Mes de la Historia de la Mujer para rendir tributo, desde estas páginas, a tantas niñas en el mundo que, como Vera Rubin, sienten una inagotable curiosidad por el cosmos. A todas aquellas que mirando un cielo estrellado se preguntan por la inmensidad del Universo. Y a todas aquellas que alguna vez sintieron esa llamada y no tuvieron la oportunidad de perseguir sus sueños.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un final feliz: Emilia Dides deslumbra en Viña 2025 con exclusivo vestido de perlas

La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…

6 horas hace

¿Estamos comiendo bien o solo siguiendo modas?

Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…

6 horas hace

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

6 horas hace

Ya empezó la NationsCup: Selección chilena de hockey busca alcanzar la Pro League

El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…

6 horas hace

Ruy Barbosa sube al podio en Rally2 y queda Top Ten en la general en Abu Dhabi

“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…

6 horas hace

Adultos mayores de La Pampa vivieron una jornada de risas y entretención por el Mes del Amor

Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…

7 horas hace