Categorías: ANTOFAGASTA

A 50 años del Golpe de Estado: Cecrea realizó laboratorios para fortalecer el diálogo democrático

Niños, niñas y jóvenes del país participaron en laboratorios Cecrea enfocados en la importancia de la memoria y el diálogo como forma de abordar en el presente los 50 años del Golpe de Estado, destacando en Antofagasta el laboratorio creativo “Memoria y Sentidos”.

Como parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, el Programa Cecrea del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, desarrolló desde agosto y hasta septiembre, laboratorios a lo largo del país para fortalecer las capacidades de diálogo democrático de niños, niñas y jóvenes. A través de actividades reflexivas, creativas y participativas se busca recoger los aportes de la pedagogía de la memoria, la educación en derechos humanos y temas controversiales.

La iniciativa realizada en conjunto con Momento Constituyente, organización dedicada a la educación para la ciudadanía e investigación social, tuvo como principal objetivo contribuir al debate público y a los procesos de construcción colectiva que Chile vive hoy.

Los laboratorios desarrollados fueron codiseñados junto a los equipos Cecrea y buscaron contribuir también a la convivencia dentro de los espacios, desde una lógica de diversidad, inclusión y colaboración.

¿Cómo se abordó el tema en Cecrea Antofagasta?

Cecrea Antofagasta desde agosto comenzó a desarrollar el laboratorio creativo “Memoria y Sentidos”, en el cual se invitó a niñas, niños y juventudes a transitar por una ruta entre pasado y presente, lo que les permitió  conocer en cuatro sesiones, las interpretaciones sobre el Golpe de Estado Cívico-Militar, la Democracia, la importancia de la Memoria Histórica, el respeto a los Derechos Humanos y la visibilización de sus experiencias como ciudadadanas/os en el Chile actual.

“Como Cecrea, Centro de Creación Artística para niños, niñas y jóvenes que lleva adelante la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio hace ya un año instalados en Antofagasta, hemos querido también sumarnos con el Cecrea a todo lo que ha sido la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, por eso que desde agosto nos reunimos con las niñeces generando algunas ideas, propuesta, conversación, en torno a lo que son la memoria, los sentidos; cómo podemos hablar sobre nuestros derechos, en el fondo construir a partir de preguntas básicas, pero principalmente con una profundidad que a veces sólo los niños y niñas pueden dar y de alguna manera poder plantearnos el tema de los derechos humanos desde una perspectiva mucho más humana, sensible y adecuada para nuestras niñeces” manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

“Este proceso lo cerramos hace muy poco  y estamos muy satisfechos por la forma en la que los niños y niñas lo tomaron, en cómo se desarrolló este trabajo y de qué manera hemos fortalecido las emociones, sensibilidades, emocionalidad frente a temas tan complejos como son los derechos humanos y sobre todo lo que significó la violación de los derechos humanos en nuestro país durante la dictadura cívico militar. Es un tema sensible, pero que se ha hecho con una altura de miras interesante y en la cual nuestras niñeces nos dan lecciones acerca de cómo vivir como seres humanos, como hermanos, sin violencia y aceptando nuestras diferencias sin visos de ideología y violencia alguna, así que satisfechos con este proceso que ya finalizó” agregó la autoridad regional de las Culturas.

El laboratorio creativo de Memoria y Sentidos comenzó con la sesión “Explorando la Memoria: Salida a Sitio de Memoria y ex centro de Detención Providencia”, instancia en la cual las y los participantes fueron parte de una mediación donde se conversó respecto a dos preguntas relacionadas con ¿Qué es un Sitio de Memoria? y ¿Qué le preguntarías a este edificio?.

En tanto, durante la segunda sesión “Amigxs del pasado en Cecrea” se realizó la lectura del libro “Niños” del cual se tomó la inspiración para crear obras como esculturas, pinturas, collage, cianotipia, entre otras actividades, para continuar con la tercera sesión “Registros del Agua en Cecrea”, cuarta sesión “Sonidos Suspendidos en Cecrea”, finalizando con la quinta sesión “Contando nuestra historia” en la cual las y los participantes mediaron las composiciones creadas en torno a los 50 años del Golpe de Estado.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

VialCorp: Tecnología, talento y sostenibilidad al servicio de la minería chilena

Aliado estratégico en Teck Quebrada Blanca, VialCorp transforma los caminos mineros con soluciones operativas de…

42 minutos hace

Tras colapso de direcciones de Tránsito, Diputado Miguel Becker: “El Gobierno se niega a prorrogar vigencia de licencias de conducir”

Iniciativa legal del parlamentario establece prorrogar por un año las licencias cuyo control corresponda realizar…

54 minutos hace

SAG Biobío llama a turistas a no ingresar productos de origen animal y vegetal de riesgo para el sector silvoagropecuario

•            Frutas, quesos y cecinas son los principales productos interceptados durante la temporada pasada. Tras…

57 minutos hace

Más de 191 mil prestaciones entregadas ha logrado Junaeb Antofagasta este año

Directora regional presentó su Cuenta de Gestión 2025 ante autoridades y comunidades educativas, en el…

58 minutos hace

Aguas Décima entra a “recta final” para renovar la red de agua potable en El Laurel

En su fase final se encuentra el proyecto de renovación de la red de agua…

1 hora hace

Sondeo PROPYME 2025: más de 350 MiPymes de La Araucanía piden financiamiento, pago oportuno y rebaja de impuestos al próximo Gobierno

El financiamiento, regionalización, seguridad y la carga tributaria son las principales preocupaciones del sector. El…

1 hora hace