Categorías: VALPARAÍSO

Consejos para sobrellevar un duelo en una catástrofe

Producto del complejo escenario generado por los incendios, el país enfrenta, además de la reconstrucción de los lugares siniestrados, la necesidad de apoyar a quienes han perdido a seres queridos, sus casas y, con ello, la seguridad de contar con un lugar donde vivir y desarrollarse.

Andrés Cabrera, académico de la carrera de Psicología UDLA Sede Viña del Mar, comenta que es importante entender que el duelo es un proceso de elaboración de la pérdida que, en circunstancias normales, es parte de la trayectoria vital de todos los seres humanos. Sin embargo, puede hacerse más complejo por ciertas circunstancias agravantes, como un desastre natural, en el que pueden fallecer varios miembros de la familia, mascotas, quedar sin vivienda y, sumado a esto, la pérdida de la identidad social, asociada a la pertenencia a un territorio y una comunidad.

“En casos como estos, las personas pueden ver alterados gravemente su bienestar biológico, psicológico y social. El duelo se puede complejizar o tornar patológico, sumando una mayor intensidad y extensión que un duelo “normal” y puede promover en las personas ciertos trastornos de salud mental, como depresión mayor o estrés post- traumático”, dijo el psicólogo.

Agrega que a nivel psicosocial, las relaciones dentro de la familia también pueden verse alteradas producto de la sobrecarga emocional, lo que generaría una mayor prevalencia de episodios de violencia intrafamiliar. Junto con esto, el tejido social también puede verse impactado en las relaciones sociales que establecen personas e instituciones. La importancia de estar atentos a estas señales y la contención inicial cobran una gran relevancia en este contexto y deben ser prioritarios para quienes prestan ayuda a aquellos que han sido víctimas de una catástrofe.

“Un duelo es un proceso particular en cada persona, su elaboración y duración dependen de muchos factores, como la resiliencia y las redes de apoyo a nivel social con otros, de modo que no hay una estrategia de abordaje única; no obstante, existe una serie de acciones que se recomienda para apoyar a la persona que vive un duelo en estas circunstancias”, dijo el académico.

RECOMENDACIONES

  • Recibir atención de primeros auxilios psicológicos por parte de profesionales especializados.

  • Utilizar redes de apoyo tanto en la comunidad (juntarse con vecinos, conversar, poder expresar sus emociones) como a nivel de instituciones (programas de apoyo a nivel de gobierno central o local, red de salud, atención psicológica en universidades, etc).

  • Estar especialmente atento a las señales de estrés o malestar psicológico que niños, adolescentes y personas con algún tipo de discapacidad cognitiva puedan estar presentando, dado que por su etapa evolutiva y nivel de desarrollo puede resultarles más difícil identificar cómo se sienten y expresarlo.

  • Es importante que la persona tome conciencia de la muerte y/o la pérdida que vivió, para que así logre identificar y expresar sus emociones, lo que redunda en una mayor posibilidad de elaborar el duelo de mejor manera.

  • Es necesario que la persona tenga un apoyo de profesionales de la salud (física y mental) y un acompañamiento familiar y social a corto y largo plazo, que permitan sobrellevar la experiencia lo mejor posible.

    Prensa

    Compartir
    Publicado por
    Prensa

    Entradas recientes

    Continua la discusión en el parlamento, próximas semanas serán claves para la instalación de pórticos en resguardo de la seguridad escolar

    El alcalde de Temuco, Roberto Neira, ha consolidado el plan “Temuco Educa y Protege” como…

    54 minutos hace

    Queman bodega y dejan mensaje sobre “venezolanos”: ataque incendiario impacta a Pucón

    Un complejo turístico del sector Candelaria fue destruido por un grupo de individuos que además…

    2 horas hace

    73 nuevas empresas se crearán en la región gracias a los programas Capital Pioneras y Capital Semilla Emprende

    Con el objetivo de continuar impulsando el emprendimiento formal en la región, Sercotec Araucanía certificó…

    4 horas hace

    Emprendedores y actores locales destacan aporte cultural y económico de Conferencia Internacional de Geoparques para La Araucanía

    El evento internacional se posicionó como una plataforma para visibilizar el arte, la cultura y…

    4 horas hace

    Abren inscripciones para acceder a apoyo y asistencia técnica en materias tributarias

    El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y el Instituto Profesional AIEP, de la…

    5 horas hace

    El deporte como herramienta de inclusión: La historia de Nathaly Hueñir y su primer partido de fútbol

    A 14 kilómetros hacia el sur de Vilcún, en la región de La Araucanía, se…

    6 horas hace