Categorías: VALPARAÍSO

Esval y Delegación Presidencial para Concón, Quintero y Puchuncaví refuerzan operativos preventivos en recintos educacionales

Trabajo coordinado entre ambas entidades permitió inspeccionar y limpiar las instalaciones interiores de una veintena de establecimientos de la zona, con el fin de orientar a las direcciones de estos recintos sobre su adecuada mantención. 

El delegado presidencial por Concón, Quintero y Puchuncaví, Alejandro Villa, junto al subgerente zonal de Esval, Alejandro Romero, hicieron un positivo balance de la segunda fase de operativos de limpieza preventiva, realizados en una veintena de jardines infantiles y escuelas de la zona, con el objetivo de resguardar la salud de los habitantes de estas comunas.

Esta iniciativa, que involucra también a la comunidad educativa, permite reforzar el correcto funcionamiento de las instalaciones sanitarias interiores, cuya administración le corresponde a cada establecimiento.

“Esta es una tarea muy importante que estamos finalizando, iniciamos este trabajo en julio, gracias a la disposición de Esval por el apoyo y colaboración con la limpieza de instalaciones sanitarias interiores. Este es un gran aporte para contribuir con el correcto funcionamiento de las redes de alcantarillado y las cámaras desgrasadoras. De esta manera estamos entregando seguridad a los estudiantes, apoderados y profesores”, señaló el delegado Villa.

En tanto, Romero explicó que “realizamos un positivo balance del término de este ciclo de trabajo colaborativo con la delegación presidencial, donde hemos brindado apoyo voluntario con la limpieza de instalaciones sanitarias de establecimientos y jardines infantiles. Durante estos meses realizamos toda la coordinación con la delegación para ingresar a los jardines y colegios con nuestros equipos, y además entregar recomendaciones a los directores para que hagan un uso correcto de estas redes internas. El trabajo mancomunado y colaborativo es muy importante y nos dio muy buenos resultados”.

Por su parte, la directora de la escuela básica de Campiche, Alejandra Hidalgo, valoró la iniciativa impulsada por Esval y la Delegación Presidencial de Quintero y Puchuncaví, destacando que “esta es una instancia muy provechosa para nosotros, la intervención de Esval ha sido muy buena para tener un mejor funcionamiento de las redes. Para nosotros que se haga esta limpieza al término del año nos deja muy tranquilos, porque así sabemos que podemos comenzar un 2024 con todas las garantías”.

Finalmente, se reiteró el llamado a hacer un buen uso de los sistemas de recolección de aguas servidas, evitando arrojar desechos o elementos ajenos que puedan afectar su normal funcionamiento. En ese sentido, Esval recordó que permanentemente está efectuando limpiezas preventivas en la red y la colaboración de la comunidad es clave para que el alcantarillado opere de forma eficiente.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

5 alimentos típicos del 18 que pueden intoxicar a tus mascotas

El Dr. Agustín Cartes, médico veterinario y académico de la Universidad Andrés Bello, entrega recomendaciones…

35 segundos hace

¡Chile lindo! Patrimonio natural del país llega a Japón para inspirar al mundo en la Expo Osaka 2025 como ejemplos de conservación

Fundación Parque Tantauco, Fundación La Tapera, Parque Pirinel de Fundación Luksic, Fundación Rewilding Chile, Fundación…

44 minutos hace

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona. Con…

46 minutos hace

¡Encuentra tu fonda! Gobierno lanza visor “Chile Endieciochado”

El visor “Chile Endieciochado”, desarrollado por el Ministerio de Bienes Nacionales, georreferencia más de 200…

58 minutos hace

Nutricionista devela los secretos de un buen pebre y sus beneficios para la salud

En el corazón de las celebraciones de Fiestas Patrias, el pebre se alza como uno…

1 hora hace

La picardía del chileno: experto en humor cuenta qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos

Por Andrés Mendiburo, psicólogo y académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.Ya…

1 hora hace