Categorías: VALPARAÍSO

El impacto de la huella de carbono

Susana Mayer, Directora de Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, UDLA.

La huella de carbono es la medida del impacto que la actividad de una persona, empresa o un país tiene en el cambio climático. Se calcula midiendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se producen directa o indirectamente como consecuencia de esa acción. Estos son gases retienen el calor en la atmósfera, lo que contribuye al calentamiento global, siendo los principales el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso. Se puede calcular para cualquier labor, desde el consumo de energía en un hogar hasta la producción de bienes y servicios en una empresa, como también a nivel individual, de país o continente.

Su impacto en el cambio climático es significativo. Las emisiones de GEI producidas por las actividades humanas son la principal causa del calentamiento global, provocando variaciones en el clima, como la intensificación de los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento del nivel del mar y la pérdida de biodiversidad.

Es urgente y necesario reducir la huella de carbono y tomar medidas. Las personas podemos reducir el consumo de energía en el hogar, por ejemplo, apagando las luces y los aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando, utilizar energías renovables, como la energía solar; consumir menos carne y más alimentos de origen vegetal; reducir el uso de transporte privado, optando por el público, la bicicleta o caminar.

Las empresas pueden reducir su huella de carbono adoptando medidas como utilizar energías renovables en sus procesos productivos, mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones, reducir el uso de materiales y recursos, compensar sus emisiones de GEI. A nivel país, los gobiernos pueden promover el uso de energías renovables, establecer políticas de eficiencia energética, fomentar el transporte público e imponer impuestos a las emisiones.

Reducir la huella de carbono es una tarea importante para combatir el cambio climático, por lo que todos tenemos un papel que desempeñar en esta lucha.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

16 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

16 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

16 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace