Categorías: BIOBÍO

Empresas de Pescadores Industriales del Biobío son reconocidas por reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero

 En el marco del Chile Carbon Forum, las compañías Landes, Camanchaca Pesca Sur, Blumar y PacificBlu, fueron premiadas con el sello otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente, reafirmando su rol como líderes en la transición hacia una pesca más sostenible y respetuosa del entorno, dentro de una industria clave que lleva alimentos saludables a la mesa de los chilenos.

Desde hace cinco años, empresas socias de Pescadores Industriales del Biobío han adherido voluntariamente al Programa HuellaChile, del Ministerio de Medio Ambiente, comprometiéndose a calcular su huella de carbono organizacional en tres alcances: las emisiones directas de sus operaciones, el consumo energético y las emisiones indirectas relacionadas con el transporte, la generación de residuos y otros factores. Esta medición, que es parte del compromiso de la pesca industrial con la sustentabilidad de las operaciones al interior de esta industria de alimentos, ha permitido a las compañías del sector desarrollar estrategias efectivas para reducir su impacto ambiental.

En este contexto, Landes, Camanchaca Pesca Sur, Blumar y PacificBlu obtuvieron un reconocimiento por la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero durante 2023. Este es el primer año en que todas las empresas socias del gremio que participan del programa Huella Chile obtienen sellos de reducción.

El reconocimiento se llevó a cabo en el marco del Chile Carbon Forum, el primer evento de este tipo realizado en el país en el que se abordaron los desafíos y oportunidades específicas que enfrentan las empresas, organismos gubernamentales y la sociedad civil en la gestión de sus impactos sobre el cambio climático.

Así lo destacó la gerente de Sustentabilidad de Pescadores Industriales del Biobío, Monserrat Jamett Leiva, quien comentó que “nos sentimos profundamente orgullosos de haber alcanzado este reconocimiento por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este logro no solo refleja el compromiso de nuestras empresas socias con la sostenibilidad en el Biobío, sino que también demuestra que la pesca industrial es un sector clave para la provisión de proteínas saludables y amigables con el medio ambiente”.

El reconocimiento otorgado este año destaca la labor de las empresas pesqueras por utilizar combustibles más limpios e invertir en sistemas de combustión más eficientes, lo que ha resultado en una significativa reducción de su huella de carbono. Según los datos verificados y reportados al Ministerio de Medio Ambiente, la huella de carbono del sector pesquero en 2023 fue de 0,456 toneladas de CO2 equivalente por tonelada producida, lo que representa una reducción del 29% en comparación con la línea base establecida previamente.

“Mientras en el Congreso avanzan iniciativas que significan un gran retroceso para la estabilidad y desarrollo de la pesca industrial del Biobío, la evidencia demuestra que nuestro sector no solo ha posibilitado la recuperación de pesquerías que antes se encontraban agotadas, sino que además mantiene un fuerte compromiso con el cuidado de los entornos y la sustentabilidad de las operaciones. Todo esto ha sido fruto de la estabilidad y de inversiones que hemos desarrollado y que se verían paralizadas con un cambio normativo que desmantele el orden jurídico actual, como el que se propone para la pesca en Chile”, agregó Jamett.

Alimentos sostenibles

Cabe destacar que, según estudios internacionales, los alimentos del mar, como el jurel y la merluza, son alternativas más sostenibles en comparación con otras fuentes de proteína animal, como el vacuno y el cerdo, e incluso el salmón. Esto reafirma la posición de la pesca industrial como actor clave para el fomento del consumo de alimentos marinos para las personas, ya que más del 80% de las capturas que realizan las empresas socias de Pescadores Industriales del Biobío tienen ese fin, entregando empleo a 6.500 trabajadores, la mitad de ellas mujeres, madres y jefas de hogar.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

6 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

7 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

7 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

7 horas hace

Con alta convocatoria comenzó II Congreso Interescolar de Contingencia Nacional en la UACh

El Rector Dr. Egon Montecinos realizó conferencia inaugural del encuentro organizado por Hampton College Valdivia…

7 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

7 horas hace