Categorías: VALPARAÍSO

Ejercicio intercultural en Valparaíso: realizan primer taller de idioma creole

Iniciativa, que surge del trabajo colaborativo entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Corporación La Matriz, también abordó la historia y cultura de Haití.

Aprender creole y compartir experiencias en torno al fenómeno migratorio, fue el objetivo del primer taller “Dialogando entre Culturas”, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
La instancia, que reunió a más de 60 estudiantes, se distribuyó en cuatro jornadas. Las clases fueron impartidas por los funcionarios de la casa de estudio, Tiken Cherenfant y Samuel Victorin, quienes llegaron a Chile hace ocho años y aprendieron español en la Corporación La Matriz.

El taller se enmarca dentro del Programa Migrantes de la Corporación La Matriz, que busca fortalecer el acompañamiento integral a extranjeros y es financiado a través del Proyecto Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, perteneciente al Ministerio Secretaría General de Gobierno.

El profesor del Instituto de Geografía de la PUCV, Patricio Pérez, indicó que “este taller nos permite comprender nuestras distintas formas de pensar, vivir, habitar y concebir la realidad. Vemos como una oportunidad de desarrollo el entender las culturas desde el territorio. Esa es la apuesta, reconocerlas dentro de la misma ciudad y ver cómo territorializan, generan lugares, momentos, incidencia en el espacio público y en el cotidiano de las personas, y analizar los contrastes de las distintas culturas que están construyendo el Valparaíso de las próximas décadas.”

Tiken Cherenfant, funcionario y profesor del taller señaló “es toda una experiencia poder entregar mi conocimiento. Fue un agrado poder participar de esta actividad enseñando mi idioma a personas de la Universidad y de Valparaíso. Llegué hace tiempo a Chile y me he dado cuenta que hay muchos chilenos que no saben nada de la cultura haitiana, y para nosotros esta instancia es una forma de llegar a ellos y que empiecen a entendernos”.
Por otro lado, Gaspar Marull, alumno del taller destacó “el diálogo entre culturas, ya que no solo se trató de aprender el creole, sino que se explicó la historia de Haití y cómo se viven los carnavales, festividades y tradiciones. Estas iniciativas hacen ver al migrante como un prójimo y te enseña a incorporarlo en la sociedad chilena entendiendo su sistema de vida, creencias y cultura.”

La idea de este taller surgió del trabajo colaborativo y sistematizado que tiene la PUCV con La Corporación La Matriz, el que aborda temáticas sostenibles. Actualmente estudiantes de la Universidad se encuentran realizando la práctica profesional en el área de migración, potenciando la interculturalidad que está impactando en todo el Barrio Puerto de la ciudad de Valparaíso.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Personas mayores en la megatoma de San Antonio

Por Agnieszka Bozanic Leal, presidenta Fundación GeroActivismo. La crisis habitacional en San Antonio ha puesto…

1 hora hace

U. Autónoma da la bienvenida a más de dos mil nuevos estudiantes en Temuco

La Universidad Autónoma de Chile se prepara para recibir con entusiasmo a más de dos…

1 hora hace

Saesa realizará mantenimiento en sus líneas de distribución de la provincia del Ranco

Las faenas de este miércoles y jueves permitirán asegurar la calidad del servicio a través…

1 hora hace

Un final feliz: Emilia Dides deslumbra en Viña 2025 con exclusivo vestido de perlas

La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…

9 horas hace

¿Estamos comiendo bien o solo siguiendo modas?

Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…

9 horas hace

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

10 horas hace