Categorías: CHILOÉ

En Isla Apiao se realizó recuperación histórica de naufragio del Juan Rabe

Una actividad inédita de reconstrucción histórica tuvo lugar en la isla de Apiao archipiélago de Quinchao en la llamada Punta “Rabe” poniendo en valor la denominación del lugar. Se trata de un cabo que se proyecta al interior del mar, ubicado en el golfo de Ancud en el cuál por primera vez, se rememoró el hundimiento de una barca a vela ocurrida hacia 1886 en la restinga del canal Apiao y cuyos restos están en las profundidades.

En presencia de autoridades, escolares y comunidad en el contexto de la ceremonia, además con las presentaciones artísticas el acordeonista de Cahuach Enrique Millán acompañado de Sebastián Santana, del antiguo cultor de Apiao Juan Alberto Millalonco y el Taller de Música y folclore de la Escuela Ostricultura de la misma isla.

Durante el desarrollo del acto, el Alcalde de Quinchao René Garcés manifestó que “punta Rabe, puede ser para muchos desconocidos, pero para la historia de la isla de Apiao tiene mucha importancia, que los niños que se encuentran aquí, conozcan los hechos del hundimiento de un barco mercante que sufrió este accidente en Apiao y que se vaya conociendo en el tiempo, por lo tanto, no podemos pasar por el mundo sin tener una historia que vivir y contar, no podemos pasar sin tener historias que nos relacionen con comunidades, como lo estamos haciendo hoy en Apiao”, manifestó el edil.

Por su parte Ramón Yáñez, Presidente de la Red Provincial de Cultura de Chiloé, al intervenir remarcó que “este acontecimiento pionero en su género que permaneció olvidado en el tiempo y que estamos dándole la real importancia, a partir de hoy se recuerde  por siempre, en la memoria histórica de Apiao y  de todo Chiloé” indicó.

En sus palabras igualmente entregó datos históricos del naufragio, acotando que “La barca llamada “Juan Rabe”, que tenía una capacidad de 585,85 toneladas, fue construida el año 1857 completamente de madera, en los astilleros de Brake , Alemania, su propietario se llamaba  Juan Rabe de Valparaíso y  una vez arribada a Chile, se incorporó a la Marina Mercante Nacional”, indicó el Educador.

En otro capítulo señaló  que la embarcación zarpó del puerto de Ancud al mando de  Angel Benvenuto  llevando a bordo al   práctico de canales Cornelio Hill, para guiarla por el Chacao, golfo de Ancud, hasta  Queilen, donde  debía embarcar madera, enfatizando que “…el 8 de octubre de 1886 la velera mientras navegaba en el golfo de Ancud con dirección al sur, fue sorprendido por un fuerte temporal que alcanzó violentas rachas, debiendo sortear olas de grandes volúmenes, por la intensidad del viento que a la postre resultó ingobernable, impidiéndole llevar velas desplegadas, siendo arrastrada sobre los arrecifes de Apiao, resultando destrozada y los tripulantes ante esta situación solamente buscaron la manera de abandonarla nadando a la playa, algunos casi exhaustos, ante los rigores de la naturaleza, producto del   huracanado vendaval con torrenciales lluvias” – “y  los náufragos fueron socorridos por los  apiaínos, permitiendo que no hubieran víctimas fatales”, acotó el representante de la Red cultural chilota.

El también Jefe de Cultura del municipio de Quinchao, complementó que  “137 años han transcurrido de este hecho esperando este sitio se convierta en un lugar de encuentro, para los visitantes, comunidad, escolares y estudiosos de  la historia náutica, con la participación de  los propios  pobladores  para que cuenten  sus historias y leyendas marítimas recogidas por sus mayores ”, expresó.

El fiscal mayor de la Iglesia Juan Millalonco realizó la bendición, para inmediatamente descubrirse el memorial histórico que perpetúa este acontecimiento marítimo de los sectores isleños de Chiloé.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

8 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

8 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

14 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace